El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La comunidad educativa de la escuela Nº 4 “Gral. José Artigas” llevó adelante, en la tarde de este miércoles, en instalaciones el Club de Remeros Mercedes, el acto cultural “Dame la mano un libro y vamos”, como corolario del proyecto Mandela junto a Biblioteca Solidaria.
La escuela Nº 4 Gral. José Gervasio Artigas, que este año celebra 135 años de creación, por quinto año integra el proyecto Red Mandela y que este año junto a Biblioteca Solidaria desarrollaron la propuesta “Dame la mano un libro y vamos” que involucró a docentes, alumnos, padres y puso en escena varios cuentos.
Gabriela Latorre, la maestra directora de la escuela en sus palabras en el inicio del acto, felicitó a todos que hicieron posible poner en escena este trabajo.
Y dijo: “Felicitó desde el corazón a todos los compañeros maestros, que pusieron en escena este trabajo, a los padres que también se involucraron, participaron, disfrutan y les queda para toda la vida el recuerdo de los niños. Cuando era niño, participé con mi padre o con mi madre bailando y haciendo una coreografía para el recuerdo” reflexionó la docente.
“Dame la mano un libro y vamos, quedará en la memoria de todos nosotros" enfatizó.
Tras las palabras de la docente, se dio paso a la alegría, al color y al trabajo de alumnos que juntos a sus padres en algunos pasajes, interactuaron , disfrutando y entregando un muy bonito espectáculo en las secuencias de las distintas coreografías.
Por su orden: “La fiesta sorpresa”. Integrada por Nivel inicial 4 años, nivel inicial 5 años, primer año B.
“Una Pindó” Integrada nivel 5 años, Primer año A y B, clase de sordos.
“Viernes de luna llena participaron segundo año B, segundo año C, tercero año B.
Cuarta coreografía “Cuentos de la selva” participaron segundo año A tercero año A y B también con participación de clase de sordos.
Quinta coreografía: “Busca bichos”, integrada por Cuarto año B y C, quinto B.
Sexta coreografía: “Añina Yatay Salas” participantes Cuarto A, Quinto A y C.
Séptima coreografía: Integrada por Sexto A, B y C denominada “Pateando lunas”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.