El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Ya con fecha 12 de octubre de 2012, el entonces Intendente Guillermo Besozzi, junto al Secretario General Ovidio Olivera enviaban a la Junta Departamental de Soriano presidida por Angel García, el oficio 196/2012, referido "al proyecto de Ordenanza remitida por esa Corporación para regular los comercios de venta de agroquímicos, con las modificaciones establecidas por Asesoría Jurídica de esta Intendencia que se comparten".
Es decir que el proyecto ya había ido de la Junta a la Intendencia y ésta lo devolvía con algunas modificaciones.
A su vez el 25 de noviembre de 2013, es decir un año y un mes después, el Plenario de la Junta Departamental de Soriano, aprobaba por 25 voto en 26 ediles presentes, según consta en acta, un decreto que llevaba implícito la fundamentación y el texto del proyecto de la Ordenanza, con las modificaciones introducidas por la Intendencia, pero en la parte resolutiva se limitaba a: "Remítanse estos obrados al Ejecutivo Comunal para su estudio, evaluación y posterior retorno a la Junta Departamental. Apóyese en forma expresa la iniciativa del señor Edil (Heber Scirgalea), independientemente de las instancias legislativas posteriores".
O sea que un año después se enviaba el mismo proyecto que ya había sido evaluado y corregido y modificado por la Intendencia, a la propia comuna, para que lo estudiara, evaluara y lo enviara de nuevo a la Junta.
De acuerdo a lo que hemos podido averiguar, eso quedó ahí y desde entonces la propuesta "duerme" el sueño eterno en la Comisión de Legislación y Peticiones, que ante un nuevo pedido del Edil Heber Scirgalea al Ejecutivo, éste informó que la situación, está dada en términos similares a los que explicamos.
Sin embargo, prácticamente en todas las reuniones de la Junta Departamental de Soriano escuchamos quejas, reclamos, y malestar de ediles con el manejo de los agroquímicos que se hacen en el departamento, los perjuicios que se generan y la falta de controles. No desconocemos las normas nacionales existentes, pero sí la demora y en ocasiones la falta de controles, por lo que una Ordenanza Departamental que apunte a controlar lo estrictamente referido a lo propuesto puede ayudar en algunos aspectos, sin embargo la respuesta de los propios pares, los ediles, no es la adecuada a los reclamos que escuchamos. ¿Por qué? ¿Qué intereses hay?
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.