
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Según se conoció el Fiscal de Corte pidió al Ministerio del Interior reforzar la custodia del fiscal especializado en Derechos Humanos Ricardo Percibale. Díaz en diálogo con @gesor comentó que se ha debido reforzar la seguridad a los Fiscales ante los hechos que han sucedido en el último tiempo, aunque respecto a la amenaza sufrida por el Fiscal Percibale y las medidas adoptadas en este tema prefirió no hacer declaraciones. “A pedido del Dr. Percibale no voy a hablar de este tema”, expresó el Dr. Díaz.
¿Y cuál es la situación de los Fiscales en general? Porque se han hecho procedimientos importantes relacionados al tema droga e inseguridad.
-La responsable de la seguridad de los Fiscales y de todos los ciudadanos es la Policía, obviamente. Nosotros lo que hacemos en todos aquellos casos donde existen elementos que nos permitan pensar que la seguridad de algunos integrantes de la Fiscalía pueda estar en riesgo, se hace una evaluación del riesgo junto con el Ministerio del Interior y se adoptan las medidas que se entienden pertinentes. En algunos casos se habla de chofer, custodia. Algunos colegas tienen custodia en su casa. Otros tienen custodia para sus traslados. Hay otros que prefieren otro tipo de mecanismos en función de su situación. No se olvide que en última instancia también se requiere el consentimiento del custodiado, por decirlo de alguna manera. Entonces hay distintas situaciones que vamos adoptando según los distintos niveles de riesgo.
¿Pero la situación ha variado mucho a partir de la aplicación del nuevo Código de Proceso Penal?
-Ha habido un incremento de sistema de proyección, porque aparte tenemos más Fiscalías especializadas. Ha habido un incremento. Eso nosotros lo monitoreamos en forma permanente.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.