El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En la sala "Ricardo Blanco" del Plenario Intersindical de Soriano en el marco del Día del Patrimonio, con la organización de la Comisión Memoria, Justicia y contra la Impunidad de Soriano, pudo apreciarse de 10.00 a 13.00 horas durante este sábado la muestra de fotografías denominada "Sangre de mi sangre", cuyo tema central son los niños y la desaparición forzada, captados a través de la lente de Estela Peri. Esta muestra pasó en la tarde de este sábado para el Espacio Memoria en la rambla Carlos Federico Sáez y también el domingo de 10.00 a 17.00 permanecerá en el Espacio Memoria para que quienes deseen apreciarla puedan hacerlo en ese lugar público.
Allí se explica a través de las imágenes, "el secuestro de la mayor parte de ellos y su restitución.
También dos casos de niños que no fueron secuestrados pero se criaron con la falta de uno o dos de sus padres, desaparecidos durante la dictadura.
Botín de guerra de los militares, estos niños fueron sus principales víctimas.
La muestra pretende ser un documento de esta terrible situación. Pero sobre todo un reconocimiento a la búsqueda realizada durante tantos años por sus familiares y por el pueblo uruguayo, que logró finalmente la restitución de sus verdaderas identidades.
Alguno secuestrados cuando eran niños y otros, cuyas madres estaban embarazadas y nacieron en cautiverio.
Pretendo también mostrar con este documento, que la "vuelta a casa" de estos niños que hoy son adultos y su participación actual en la lucha por verdad y justicia es un símbolo de esperanza.
Que el camino que comenzaron sus abuelas con tanto dolor y sacrificio, transformándose en un referente de dignidad para nuestro pueblo, tuvo su fruto y será continuado por ellos y por todos nosotros", concluye expresándose en la presentación de la muestra.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.