El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En agosto de 2018 se superaron las mil formalizaciones, lo que implica que en ese mes la cantidad de imputaciones logradas por el nuevo proceso penal fueron un 5,4% superior al promedio del período previo a la reforma de tipo acusatorio que comenzó a regir en noviembre de 2017.
Esas son algunas de las principales conclusiones de un informe presentado el jueves 27 de setiembre por el Departamento de Políticas Públicas de la Fiscalía General de la Nación.
"Si se comparan los resultados del sistema penal en su conjunto antes y después de la reforma, se advierte que en marzo de 2018 la suma de casos formalizados y procesamientos por causas anteriores al 1/11/2017 ya había alcanzado el 74,6% del promedio anterior (Enero a Octubre de 2017). En mayo de 2018, a siete meses de la entrada en vigencia del Nuevo CPP, el sistema penal uruguayo en su conjunto logró la misma cantidad de imputaciones que las generadas en los últimos diez meses anteriores a la reforma. Y en agosto de 2018 décimo mes de aplicación del Nuevo CPP, la cantidad de imputaciones logradas solamente por el Nuevo Código superaron en un 5,4% al promedio del período previo a la reforma. Esto sin contar todavía los procesamientos por causas anteriores al 1º de noviembre que siguen tramitándose por el sistema inquisitivo", agrega.
"Los resultados son todavía mejores para los delitos de hurto y rapiña. En efecto, se sostiene la tendencia ya advertida en anteriores informes, de que desde febrero de 2018 en el caso de las rapiñas y desde marzo de 2018 para los hurtos se logran más imputaciones que las obtenidas en el promedio mensual del primer trimestre de 2017. En particular, en mayo de 2018 se lograron 65,4% y en agosto de 2018 un 70,9% más imputaciones en casos de rapiña que en el promedio del período de referencia de 2017", prosigue.
"Estos constituyen indicios muy alentadores de que el sistema penal uruguayo alcanzó rápidamente y tiene potencial para superar los niveles de efectividad anteriores a la reforma. No obstante, será necesario aguardar las cifras de meses siguientes para determinar si la tendencia se consolida", concluye.
El informe completo puede leerse en el siguiente documento.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.