El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Turismo presentó el calendario de actividades organizado por la Mesa de Integración Binacional conformada por Villa Paranacito, Gualeguaychú, Pueblo General Belgrano, Río Negro y Soriano.
Participaron de la actividad la Ministra de Turismo, Liliam Kechichian, junto al embajador de la República Argentina, Mario Barletta, el vicepresidente de la delegación uruguaya del Río Uruguay (CARU), Rogelio Texeira, intendentes argentinos de: Gualeguaychú, Martín Piaggio, de Villa Paranacito, Gabriel García; y del Pueblo Belgrano, Mauricio Davico. También participarán los intendentes de Uruguay: Río Negro, Oscar Terzaghi; de Soriano, Agustín Bascou Gil, y autoridades del lanzamiento de las fiestas en conjunto.
En la oportunidad se presentaron las celebraciones que en los diferentes lugares que componen esta región durante lo meses que van desde noviembre a febrero.
En el caso de Soriano, se resaltó desde el 12 al 20 de enero 2019 el Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle en Mercedes y para el 23 de febrero de 2019 el Festival Grito de Asencio en Villa Soriano.
Del encuentro también participaron, entre otras autoridades -y como se aprecia en una de las fotografías junto al Intendente Agustín Bascou- el Presidente de la Junta Departamental de Soriano Damián De Oliveira y la Edila Mayka Acuña de la Comisión de Turismo.
Durante el lanzamiento, el Intendente Agustín Bascou Gil agradeció "a la Ministra y a toda la gente del Ministerio de Turismo y a quienes nos acompañan desde la República Argentina que nos permitan difundir las actividades del Litoral Sur que tenemos junto con Río Negro en Soriano y Gualeguaychú. Entendemos que se generan ingresos importantes por parte del Turismo aunque a veces no se le dé la trascendencia que tiene y que en lo personal considero que es determinante, por eso desde Soriano tratamos de poner nuestro granito de arena para generar eventos que acompañen lo que realiza el Ministerio".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.