El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Luego de conocida la noticia de la devaluación de la lira turca, la moneda de Turquía, que acumula una caída de más de 40% registrando una de las más grandes devaluaciones de los últimos 15 años, el precio del ternero en Uruguay sufrió las consecuencias y comenzó a corregir a la baja.
La relación directa entre un factor y otro radica en que durante los últimos años Uruguay generó una corriente comercial con Turquía para la exportación de ganado en pie, con la que la categoría de terneros logró sostener valores históricamente altos y al mismo tiempo fomentar su producción.
Pero al devaluar su moneda el principal cliente para los terneros uruguayos, el precio de esa categoría sufrió rápidamente un ajuste a la baja en el mercado local. No obstante, el ajuste en el precio del ternero en dólares fue compensado por la devaluación del peso uruguayo.
Si se compara la cotización del ternero en setiembre de 2018 con la de un año atrás (setiembre de 2017), el valor del kilo de esa categoría (tomando como referencia los precios de los principales remates virtuales) sufrió una corrección a la baja del orden de 8,3%. No obstante, expresado en pesos corrientes el valor del kilo de ternero se ha incrementado 3% en el mismo período, a raíz de la valorización de la divisa estadounidense.
En setiembre de 2017 los terneros cotizaban en el eje de los US$ 2,20 por kilo, mientras que un año después la cotización es de US$ 2. El pico de precios de esta categoría fue alcanzado en mayo, en plena zafra de terneros, pero también cuando se registraba una alta demanda de esta categoría. En pesos uruguayos en 2017 el kilo de ternero valía $ 63 y en 2018 $ 65.
Si bien la caída en el valor de esta categoría en dólares es una realidad, la devaluación del peso uruguayo ayuda a mitigar dicha baja, cuando esos dólares se convierten a pesos.
Este factor es importante, teniendo en cuenta que el aumento de la producción de terneros es algo bueno para la cadena toda y por lo tanto es bueno que se mantenga.
* Por el equipo de Del Río Consultoría y Negocios
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.