El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La factura exportadora del sector lácteo sumó 346 millones de dólares entre enero y julio de 2018, comunica el Instituto Nacional de la Leche. El valor de las ventas resulta 11% superior al de 2017, debido principalmente a un aumento en la cantidad de leche en polvo entera y de manteca comercializadas. Brasil y Rusia son los principales destinos de los productos lácteos uruguayos.
El informe del Instituto de la Leche (Inale), en base a la Dirección Nacional de Adunas, puntualiza que entre enero y julio de 2018 mejoraron 35% las colocaciones de manteca y 28% las de leche en polvo entera respecto al mismo período de 2017. A su vez, se registró un descenso en la venta de queso, en un 8%, y de leche en polvo descremada, en 7%.
El total exportado en 2018 alcanzó U$S 346.336 millones, es 11% superior a los primeros siete meses del 2017, detalla el comunicado.
Al comparar los precios promedio recibidos por los productos exportados en el período comprendido se observa que la manteca aumentó 15% y el queso 6%, mientras que descendió la leche en polvo descremada y leche en polvo entera. Respecto a junio de 2018, mejoró el precio de queso en 9%, leche en polvo descremada un 3% y manteca 2%.
Para la leche en polvo entera, el principal destino es Brasil, con 35%; Argelia, 27%; China, 12%; Cuba, 11%, y México, 6%. En cuanto a leche en polvo descremada, el mercado de Brasil también es el principal destino, con 50%, seguido de Singapur, con 13%; México, 11%; Chile, 9%, y Bolivia, 6 %.
Por su parte, Brasil con 26 %, es el principal destino para la producción quesera nacional, seguido de México, con 18%; Rusia, 16%; Argentina, 11%, y China, 8%. Finalmente, para la manteca, el principal mercado es Rusia, con 38%; Irán, 14%; Brasil, 12%; Sudáfrica, 8%, y Marruecos, 5%, indica el informe.
A continuación puede accederse al informe completo.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.