Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
08 de August del 2018 a las 12:35 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
De interés para funcionarios policiales que realizan tareas nocturnas
Delegado sindical explica sobre aplicación de la Ley de Nocturnidad a nivel del funcionariado policial
Delegado sindical explica sobre aplicación de la Ley de Nocturnidad a nivel del funcionariado policial

Alejandro Sánchez, delegado departamental del SUPU (Sindicato Unico de Policías del Uruguay) se refirió a la Ley de Nocturnidad N° 19.313, u vigencia y relación con la actividad de los funcionarios policiales.
Al respecto comenzó señalando que esta ley "está en plena vigencia para los compañeros que cumplen funciones entre las 22.00 y 6.00 horas, debiendo hacer en ese horario un mínimo de 5 horas, (ej.: si trabajan en el horario de 21.00 a 5.00 computan 7 horas, generando ese día 1 hora 40 minutos o sea el 20% de esas 7 horas que se acumulan y que deben ser computadas de 20 a 20 de cada mes (día hábil).
Ej: si entre el 20 de agosto al 20 de setiembre el trabajador ha estado 20 días en el tercer turno computa 140 horas o sea que el 20% serían 28 horas libres por compensación de acuerdo a la ley".
Sánchez añadió que "serán controladas por el reloj biométrico y en los lugares que no haya se llenará una planilla adecuada a tal fin, siendo responsabilidad del trabajador marcar entrada y salida para dicho control. Las horas deben ser otorgadas y usufructuadas mes a mes. En caso que quede alguna pendiente se sumarán a la licencia ordinaria debiendo ser utilizadas antes del usufructo de la misma".
Para el delegado sindical, "la ley es clara y dispone que el trabajador reciba como compensación horas de descanso o el equivalente en dinero, no hay de nuestra parte ningún arreglo sindical, el convenio que se firmó en abril por parte del Ministerio de Trabajo y el Ministerio del Interior fue por el trabajo hecho por los sindicatos logrando que se reconocieran a los policías como trabajadores y así se hizo.
En muchos departamentos ya se cumple con lo que se firmó e incluso hay reclamos por la retroactividad a febrero de 2015 cuando fue promulgada la Ley de Nocturnidad".
Sánchez recordó que esta ley "nace por la unión de todos los sindicatos que en su momento debieron probar y comprobar científicamente que el trabajo nocturno supone un factor negativo para los trabajadores, se juntaron firmas, se hicieron gestiones a todo nivel, con políticos y especialistas de la salud, incluso se logró que las embarazadas que trabajen en horario nocturno o hasta un año de dar a luz pueden pedir horario diurno y mantiene el beneficio del 20% (Artículo 2 de dicha ley)".
Finalmente Sánchez dijo que se estará atento "para que esto se cumpla como está dispuesto ya que ha pasado un tiempo más que prudencial para su implementación y/o ejecución".

 



(2371)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux