El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


De acuerdo a una disposición que se encuentra vigente, para continuar percibiendo el beneficio de asignación familiar en el país, 10.450 padres tienen plazo hasta fin de mes para presentar la documentación que pruebe la asistencia de sus hijos a centros de primaria o secundaria.
En caso que no reviertan la situación dejarán de recibir la asignación hasta tanto los niños o adolescentes no retornen a los distintos niveles educativos.
La inspectora Departamental de Primaria Raquel Casartelli, fue consultada al respecto para conocer la situación en Soriano, sin precisar cifras, ni porcentajes la definió el escenario como:” Disímil, heterogéneo. Hay toda una preocupación por parte del CEIP (Consejo de Educación Inicial y Primaria), y de la jurisdicción Soriano en particular, porque es notorio la gran cantidad de inasistencias del alumnado” enfatizó Casartelli.
“Lo que estamos haciendo a nivel de la jurisdicción es estudiar, los porcentajes de asistencias en los distintos meses y tratar de favorecer aquellos que tuvieran mayor porcentajes de asistencias, premiándolos, reconociéndolos” dijo la inspectora.
Y en ese sentido mencionó: “ Una clase de quinto año de la escuela Nº 9 de Cardona, a las clases de inicial de la escuela de Santa Catalina, a la escuela Nº 31 entera porqué es una escuela Rural, Escuela Nº 38 de Puntas de Cololó, los que fueron que mejor asistencia tuvieron. Este seguimiento lo vamos a seguir haciendo porque me parece que hay que estimular al que cumple con asistir todos los días a la escuela” sentenció Casartelli.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.