El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



Como es habitual, este documento realizó una revisión de la coyuntura internacional, del desempeño reciente de la economía uruguaya y de su sistema financiero en particular. En uno de sus capítulos el informe se detiene en las diferencias cambiarias. Ellas explican buena parte del crecimiento de los resultados de los bancos en los primeros cinco meses de 2018, cuando acumularon ganancias por U$S 415 millones.
De esa cifra correspondieron U$S 240 millones al BROU, U$S 42 al BHU y U$S 133 millones a los bancos privados. De ese modo, hubo una mejora de resultados respecto a los mismos meses de 2017, cercana a U$S 280 millones, que corresponde en su mayoría a ganancias más abultadas del BROU.
La Comisión Técnica Asesora destacó la fuerte dolarización de la operativa de los bancos locales y por ello —explicó— «la evolución del tipo de cambio tiene una incidencia relevante en los resultados, a través de la valuación de sus activos y pasivos. En efecto, U$S 110 millones de dicho resultado se pueden atribuir a la ganancia por diferencia de cambios. De esta manera, si a efectos del análisis se quita este componente, el resultado del sistema bancario sería de U$S 305 millones. De estos, corresponderían U$S 103 millones a los bancos privados —nivel similar a igual período de 2017— y U$S 164 millones al BROU, que registró una mejora significativa respecto a los primeros cinco meses del año pasado».
fuente:aebu.org.uy
Aquí podrá acceder al informe
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.