
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La UNASEV dio a conocer informe sobre la siniestralidad en el primer semestre.
A los efectos de evaluar la evolución y tendencia se consideran datos referentes a personas lesionadas en siniestros de tránsito en todo el país y en los primeros seis meses del período 2013-2018, diferenciando según la jurisdicción de ocurrencia del siniestro y su evolución.
Lesionados
El total de lesionados en siniestros de tránsito durante el primer semestre del período 2013-2018 presenta un máximo relativo en el año 2015 para el cual se registran 15.986
personas lesionadas. A partir de dicho año, comienza una tendencia decreciente, llegando a 13.423 en el primer semestre de 2018, siendo este el menor valor de los últimos 6 años.
Existe una disminución de un 3,5% respecto a la cantidad de lesionados en el primer semestre del año 2017 (13.917); variación que se explica por el descenso de los heridos
graves (9,4%) y heridos leves (2,9%). Los fallecidos presentan un aumento del 10,7% respecto a igual período del año anterior.
Fallecidos
El total de fallecidos en siniestros de tránsito muestra una tendencia decreciente en el período 2013 a 2018. Pese al comportamiento de largo plazo, cabe mencionar que, en el
primer semestre de 2018, fallecen 26 personas más en comparación con igual período de 2017 (10,7% de aumento). El total de fallecidos a causa de siniestros de tránsito el primer semestre de 2018 es de 268.
Jurisdicción
Respecto a la jurisdicción de ocurrencia del siniestro fatal, se observa que en el primer semestre de 2018 la cantidad de siniestros ocurridos en ciudades y caminos departamentales es superior al de rutas nacionales; volviendo al escenario de los años 2013 a 2015. Fallecieron 140 personas en siniestros ocurridos en ciudades y caminos departamentales y 128 en rutas nacionales.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.