El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El programa Mercedes Rema se apresta a lanzar su segunda edición, que tendrá como principal modificación a la inicial, que los postulantes serán considerados a partir de los 13 años, a diferencia de Mercedes Rema I, que empezó con 14 años, mantendrá el número de 100 becas otorgadas por el Club de Remeros Mercedes, institución que lo lleva adelante. Además del seguimiento de aquellos postulantes que en la primera decantación, en los primeros 60 seleccionados, adelantó a @gesor el coordinador del programa Prof. Marcelo Trigo.
Tras las vacaciones “nos reuniremos con los directores de los diferentes institutos para ajustar fechas y cronograma de y cuando vamos a estar recorriendo los liceos, pero no puede pasar más de un mes, señaló Marcelo Trigo, definiendo el momento actual del programa.
Aseguró que todos los chicos que tengan entre 13 y 16 años, van a poder formar parte de este programa de forma gratuita lanzado del Club Remeros Mercedes con el apoyo firme de la IMS.
En cuanto a la experiencia que significó la primera edición, resultados y las modificaciones que eventualmente tendrá el programa, Trigo dijo que “lo que hicimos fue bajar las edades. Si hablamos de resultados, el mayor resultado lo tenemos con Yuliana Etchebarne, que salió del programa Rema Mercedes I, y fue medalla de plata en Chile este año con 18 años. A Yuliana nosotros la captamos con 16 años, trabajamos y empezamos a ver al año siguiente de que había un potencial en ella con 17 años y ya con 18 años consigue una medalla” destacó.
Agregó que nos pasa siempre se nos van a estudiar, y cuando ellos están en el mejor momento es cuando tienen que emigrar, no lo podemos disfrutar como quien dice y no poder conseguir algún resultado más importante porque ya se van a la capital, o se van a estudiar a otro lado y ya no es tan fácil como acá”.
“No encuentran las mismas comodidades, no encuentran el mismo entorno en la misma ciudad, que lo que viva más lejos en 10 minutos está en el club, por lejos que vivas en Mercedes, eso no te pasa cuando viajas afuera” enfatizó.
“Entonces siempre se empieza a organizar con los estudios, ni que hablar que el entorno que tenemos un rio espectacular, es muy difícil conseguirlo en otros lados, si es en el caso de Montevideo te tenes que ir a entrenar a Melilla probablemente para conseguir estas condiciones, la bahía se puede remar pero ya no es lo mismo no podes remar todos los días, el mejor lugar es Melilla que es Santiago Vázquez, estas a 30 minutos” sostuvo el coordinador.
“Entonces con esas complicaciones nos damos cuenta que debemos arrancar bajando un poquito la edad y apostando a empezar un proceso desde los 13 años, por eso el Rema Mercedes I empezó con 14 y ahora estamos empezando con 13 años” argumentó.
“Los estamos tratando de captar más chico” subrayó.
Ante la consulta si el numero de chicos resultó fácil para trabajar o será modificado también, indicó que “fácil no resultó nada, te aseguró. Mucho trabajo, mucha gente involucrada,
Pero si el número esta bueno, el desglose la planificación como se trabajó, trabajamos con un equipo en agua, el otro equipo trabajaba en tierra, así que el número no cambia” afirmó.
Remarcó que “van a ser 100 becas que el club está dispuesto a otorgar, van a ser 100 chicos que van a tener la oportunidad de vivir la experiencia de remo.
Y explicitó que “lo que si vamos a poner el foco, es en aquellas personas que no puedan quedar en la primera decantación, en el primer corte donde quedan 60. Se va a hacer un trabajo más importante que no queden en la primera instancia o en la segunda instancia, mantendremos esa gente que si no tiene posibilidad de alto rendimiento por ahí dándole una posibilidad, siguiendo en el deporte quizás le faltaba un año de maduración, quizás le faltaba un poquito más y de esa manera brindarle un apoyo y brindarle una actividad que tenga más que nada un impacto social importante” concluyó Trigo.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.