El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


(por Aldo Roque Difilippo)
Juan Antonio Legorburo evaluó el Concurso de Carnaval 2013. Afirma, reitera y no tiene dudas que la murga Jardín del Pueblo fue la mejor, por eso obtuvo el primer premio. No tiene reparos en defender su postura y la del resto del jurado de Carnaval, y enfrentar las críticas recibidas; especialmente de la murga La Timbera. En una larga entrevista con @gesor, el Presidente del Jurado del Concurso del Carnaval de Soriano no solo opinó sino contrarrestó: “Que se suban al caballo todo lo que quieran, pero que no se pongan el rótulo carnavaleros en el pecho porque a esto” el crecimiento del Carnaval “lo hicimos nosotros”.
Desde visión de Presidente del Jurado, ¿cómo se desarrolló el concurso de Carnaval 2013?
-Creo que hubo un gran crecimiento, ya no es aquella diferencia de los que venían de afuera con las agrupaciones departamentales, ahora hay una gran paridad. Hay algunas cosas que se critican y que yo no las puedo ni contrarrestar ni analizar, porque por ejemplo nosotros tenemos una visión de un espectáculo que se está brindando en un escenario de 16 metros por 7 u 8 de profundidad, y un montón de condiciones de luces y de puesta en escena que son brillantes, y yo no sé cómo son los escenarios en otros departamentos, ni como son los jurados. Lo que sí sé es lo que nosotros vimos y percibimos. El jurado de Soriano tiene muy acotado los puntos. La primera ronda son de 1 a 10 puntos el máximo, y la visión gobal 12, y la segunda ronda se duplica. Esto ha demostrado en la visión de los jurados es que llegan con mucha prontitud al máximo de los puntajes. Y yo no se si esto es bueno o es malo, pero que en este sistema de juicio jamás va a haber 40 puntos de diferencia. Jamás puede haber porque son rubros que y están acotados, de 1 a 10 . Se puede sacar mucha diferencia si hay una gran diferencia entre un conjunto y otro, pero en la paridad que hay en este momento es muy difícil. Y eso determina que en muchos rubros están iguales.
Yo no cuestiono absolutamente nada de lo que pasa en otros departamentos. Porque yo lo viví en San José cuando fui invitado, hace unos años atrás, y vi como actuaba el jurado. Eran 3 jurados y el presidente. El presidente le dice al jurado de voces, arreglos corales, musicalidad y letras: “¿cuánto le diste a tal agrupación?”. “Le di 30 puntos”. “No, dale 20”. Al otro jurado lo mismo. Entonces yo pregunté cómo era eso. “Y yo estoy asesorando a los jurados”. Vos no tenés que asesorar nada, la figura del Presidente del Jurado es por lo que marca el reglamento, pero yo no puedo decirle a ningún jurado lo que tiene que hacer. Esto es totalmente individual, y el sistema que tenemos nosotros de lectura de planilla lo dice claramente, cada jurado enfrenta a las agrupaciones para decir el juicio por lo que juró. Ahora nosotros estamos viendo un espectáculo, que no se si se repite en los otros departamentos. No sé si hay 12 columnas de amplificación y 12 monitores como hay acá. No sé lo que hay.
Creo que este Carnaval tuvo la gran particularidad de tener un crecimiento tremendo, que por supuesto si yo en este momento fuera el Director responsable de La Timbera pensaría exactamente igual que ellos , porque cómo si fue a San Carlos y gané por 60 puntos y en Fray Bentos gané por 80, eso no interesa, porque sino lo que hay que hacer es un concurso en un lugar y después que se repitan los fallos. Entonces yo gano en Mercedes y gano en Paysandú, Salto, Rio Negro, Colonia y San José y no hay mas concurso.
Nosotros acá tenemos un jurado técnico.
Pero yo quiero hablar de los espectáculo extraordinarios que dieron casi todos, no todos. Hubo gente que quedó en el debe. Pero casi todos dieron un gran espectáculo, y ese gran espectáculo lo disfrutó el pueblo, en la Manzana 20 que fue un cambio brillante para el planteo del Carnaval.
Para mi ha sido el mejor Carnaval de todos los años, creo que el actor lo disfrutó muchísimo más que lo que disfrutaba en el Estadio. Las agrupaciones que vienen de afuera están asombrados del calor y el respeto de la gente de Mercedes.
El Carnaval es la fiesta más oriental y más radical que hay, y comparto totalmente la radicalidad de esta fiesta, porque aquí se emite fallos y chau. Hasta el año que viene no hay revancha. Es la única actividad que no ofrece revancha. Yo estoy de acuerdo con eso porque hay le trabajar, no se puede subir a un escenario de la magnitud de este y que después véamos 16 tipos apretados porque tienen miedo de cantar. Valoramos aquellas agrupaciones que se desparraman en el escenario, que actúan que las puestas en escena de los diferentes cuadros lo hacen con una extraordinaria calidad. Valoramos los que cantan bien, los que cantan mejor, los que no desafinan, los mejores libretos, los más completos. Todo eso. Ahora también entiendo que todos quieren ganar. Acá en Soriano ganaron los que cantaron mejor.
En la evaluación que después hice con los compañeros, los que tuvieron mayores puntajes en voces, arreglos corales y musicalidad, de 4 libretos que tuvieron 20 puntos (Falta la Papa, Jardín del Pueblo, Los del baldío, Nunca más) , ganó el segundo que tenía el mejor libreto. En interpretación y movimiento escénico ganó la murga que tenía que ganar. El espectáculo que se brindó arriba del escenario para este jurado fue ese, muy cerca en las dos actuaciones que ofrecieron Los del baldío, que fueron brillantes, con una voces extraordinarias, llegaron muy ajustados a la primera ronda. Llegó muy bien La Tota González. Llegó no también La Timbera en la primera noche. Llegó bien, pero no tan bien como llegó La Tota González. No llegó bien a la primera ronda La Celeste. Llegó muy desajustada. El jurado ve que no despega 7 y 3 y en la segunda ronda se superaron todos. Sin lugar a dudas a mi juicio personal la que mas creció en la segunda ronda de las murgas de Soriano fue La Celeste, que si hubiera tenido una mejor ubicación en el primer puntaje hubiera estado mejor ubicada. Pero se suman los dos puntajes.
GANA MARADONA POR LO QUE TRASMITE
La crítica que recibe el jurado es más o menos así: gana Jardín del Pueblo que usa vestimenta de otra agrupación cuando hubieron murgas que gastaron en vestuario, que diseñaron y confeccionaron. Y sigue ganando Jardín del Pueblo con el cuplé de Maradona falopero.
Que no se valora la creatividad y la originalidad.
-¿Pero cómo no se va a valorar? En Jardín del Pueblo gana Maradona por lo que trasmite con el joven que no quiere salir de la drogadicción. Porque hay dos elementos: Maradona que es el falopero clásico y el joven que establece una relación intentando convencer a todos los demás que la falopa no es buena. Quizá el mensaje no lo entendieron. Eso fue lo que planteó el jurado de letras e interpretación, que además dice con un cuplé de “Los iluminados” que llega a una altura superlativa.
Además yo creo que la actuación de los dos jóvenes estudiantes fue brillante…
Los estudiantes de La Timbera.
-Si. Fue brillante. Bien diferenciados el estudiante que quiere y el otro que no, y que se arrepiente al final; pero cuando entra el porro la murga baja. El porro no deja los mensajes claros que dejan estos otros dos arriba del escenario. Por lo menos lo que interpreta el jurado de letras e interpretación. Me dice, pero mire lo que dice acá: pa, pa, pa. Y yo le pregunto por qué la diferencia, entonces el va a la obra literaria. Y yo en la segunda ronda le puse atención a esa parte del porro y realmente no dice cosas. No se si es la música, la forma que lo cantan, no sé que es, y muy estáticos. Yo percibí como no encontró el remate final. Esa es la impresión que me deja a mi.
Pero después en voces no se puede discutir, en Jardín del Pueblo hay una calidad extraordinaria. Si analizo la murga La Timbera tiene menos arco musical que la Celeste, porque La Celeste puede terminar en terceras en quintas, en séptimas como termina Fabián Aguilera. No lo tiene La Timbera que es una murga más de cuerdas gruesas, no tiene mucho arco musical y es ahí donde le gana Jardín del Pueblo. Por ejemplo los solitas que terminan la retirada de Jardín del Pueblo y de Los del baldío, ¿los tiene La Timbera? Esos solistas no los tiene, que son los que le dan el brillo a la murga.
JARDÍN DEL PUEBLO: LA DIFERENCIA
Desde abajo del escenario de la noche final dio la impresión que Jardín del Pueblo los 10 o 15 primeros minutos los desperdició. Que con respecto a la primera ronda cantó mal y después en el puntaje del jurado no se reflejó. Tuvo puntaje perfecto.
-No. Esa es una falacia. Ustedes en @gesor que sostienen eso se equivocan, porque no plantean que en Teatro Municipal actúa primero una murga que tiene el 80% de la hinchada que estuvieron permanentemente aplaudiendo y gritando…
Pero la hinchada de La Celeste terminó de pie ovacionando y aplaudiendo a Jardín del Pueblo.
-¡Se fueron 500 personas!
Pero terminaron a favor de Jardín del Pueblo
-Y es que no había otra alternativa. Yo reconozco que en los 10, 12 minutos después de la presentación, no tuvo ese empuje en la gente, porque la gente escuchaba en un silencio profundo.
Pero no estuvo en la murga, porque los primeros minutos fue un bajón.
-Yo no lo vi así. Yo me deleité con toda la actuación. Y después en el cuplé de “Los iluminados” la gente no dejaba escuchar.
Yo creo que se olvidan el efecto que en el Teatro Municipal causa La Celeste, que además cantó muy bien. No tuvo una sola desafinación, y si se fijan en la segunda ronda La Celeste puntea altísimo.
Ahora, esa visión que tienen ustedes yo no la tuve.
Hay una diferencia de canto de esa murga con el resto que creo que solamente la que está en condiciones de llegar a esos puntos con solistas y todo son las murgas de Mercedes, porque tienen mayor cantidad de posibilidades de crecer. Las murgas de Dolores han crecido, fundamentalmente La Tota González, la 7 y 3 no he podido saber qué le pasa que no ha podido superar lo bueno que han hecho. Pero La Tota González ha venido creciendo y con un caudal de gente mucho menor que el que tiene mercedes. Creo que en Mercedes ha habido un crecimiento brutal. Todas las murgas crecieron y esto beneficia al Carnaval de Soriano. Ahora vamos a esperar. Creo que esto amerita una gran evaluación entre la organización el jurado y las agrupaciones.
YO NO TENGO CUADRO
¿Es sano para la competencia de un concurso que pasen a la segunda ronda el 90% de los participantes? ¿No sería más sano que pasaran a la segunda ronda los 5 primeros, por ejemplo? Digo por un tema de competencia, porque sino puede darse que algún grupo apueste a cumplir con el 60% en la primera ronda y después ver.
-El tema que ahora creció mucho el Carnaval y al reglamento hay que cambiarlo. Ahora pasarán los que tengan un promedio de 8. El que no tenga el 80% no pasará. Porque te encontrás que pasan a la segunda ronda gente con el máximo puntaje y gente con el mínimo que es imposible que puedan descontar. Eso también hay que evaluarlo. Hay que evaluar acortar el Carnaval. Hacer una ronda con 15 y si pasan 5 y con 2 humoristas. Son cosas que hay que evaluar.
¿Se te hace muy difícil evaluar a los Diablos Verdes?
-No porque yo hace 10 años que dejé, y de aquellos Diablos Verdes queda el recuerdo.
Si, pero el Carnaval es como el fútbol. Sos de Nacional o Peñarol, es la camiseta.
-Mirá, yo tuve la particularidad de ser jugador de fútbol de dos instituciones que quiero muchísimo, Con los mismos colores y Bristol, tengo amigos en las dos instituciones. Fui técnico de fútbol, y cuando dejé me saqué la camiseta. Pude ver el fútbol de otra manera. Lo veo de otra manera, no lo veo con el apasionamiento que tiene el hincha. Soy de Peñarol de Montevideo pero anoche cuando jugó Nacional me llevé una gran alegría porque ganó en un lugar dificilísimo. Yo no tengo cuadro, y tampoco tengo murga. Me encanta el Carnaval y me encanta la murga, y lamento que Diablos Verdes haya salido como salió, pero bueno, son las cosas que pueden suceder.
QUE NO SE ENGAÑEN
El Director de La Timbera ha dicho que va a presentar una carta a la Dirección de Cultura cuestionando la actuación del jurado, y pidiendo una revisión total de cómo está planteado el Concurso. Te han criticado a vos y a otros jurados. ¿Qué opinión tenés?
-Me parece perfecto, tienen todo el derecho a cuestionar la organización, la actitud del jurado, tiene todo el derecho. En esto no hay dos lecturas, porque esto es totalmente democrático. La Intendencia hace un Carnaval, lo pone a consideración de las agrupaciones, conforma el jurado, lo ponen a consideración de las agrupaciones. Acá todos aceptaron la conformación del jurado, no hubo ningún problema. Están en su derecho a decir si actúa este jurado nosotros no participamos mas. Están en su derecho de decir queremos que Legorburo no sea más el Presidente del Jurado, no queremos que sea Mario Capdevilla el jurado de voces. O queremos que en vez de 10 puntos en la primera ronda sean 30 y en la segunda 80. No sé.
Ahora, que no se engañen porque este crecimiento se lo deben a este jurado que fue permanentemente acicateando para arriba. Porque para mi es un gran placer cuando viene gente de afuera y nos dicen como ha crecido el Carnaval y de qué manera ha crecido. Yo no hago este Carnaval para los murguistas, yo lo hago para la gente, para el pueblo. Para toda esa gente que trabaja durante todo el año. La gente que cuando sale de licencia en Carnaval y no tiene recursos para irse a Punta del Este, a Piriápolis, al Carnaval de Montevideo o al de Río de Janeiro, que muchos se van. Entonces yo hago Carnaval para esa gente. Por eso exigimos la amplificación y un montón de cosas. Ahora si los murguistas quieren participar bien. Hace 10 años que se hace Carnaval acá. Los únicos tres que están desde el principio son Momoboys, 7 y 3 y Pantarrey. La Celeste ha estado 3 años, La Tunelina estuvo 2 años y se fue, este es el segundo año de Diablos Verdes, La Timbera es el segundo año. Ellos no han hecho este Carnaval. Este Carnaval lo hemos hecho nosotros. Lo inventó y Alberto Ruiz, “El Topo” que dio el puntillazo inicial con la Dirección de Turismo de Javier Mazzilli, y empezó con un Carnaval muy chiquitito y estamos en esto. Que se suban al caballo todo lo que quieran, pero que no se pongan el rótulo carnavaleros en el pecho porque a esto lo hicimos nosotros. Y yo no tengo ningún problema en reconocerle todo lo que quieran, pero si digo que este Caraval está hecho y pensado para que lo disfrute la gente que durante todo el año vive en Mercedes, sueña, llora, se ríe en la ciudad de Mercedes y disfruta del Carnaval.
No sean ignorantes el verdadero crecimiento del carnaval lo hacen las agrupaciones que son las que presentan un espectáculo, las que ensayan 7 meses.
Consulta dicho por el señor este LEGORBURU los conjuntos que pasan a la segunda ronda son los que pasan los 103 puntos la celeste 102, diablos verdes 94, de frente y mano 93, 7y3 97 pero la unica que queda afuera es la coqueta como se explica eso el dio la explicacion de que se le sumaron 10 puntos no se porque razon pero estos puntos no aparecen en la planilla que paso ahi
|
ahhhhhhh La Timbera no lleva dos años señor , es el cuarto año y tenemos todo el derecho de reclamar , este carnaval se mejorara el dia que sean capaces de ver los espectaculos con objetividad y con ojos justos , y no que vengan con un nombre y ya de antemano se sepa quien va a ser el ganador , desvalorizan el esfuerzo de los demás
|
Bueno señor veo cual es el crecimiento de este jurado teniendo en cuenta la muestra que es usted , mire que la murga de gritones ya fue eh con el debido respeto a esos murguistas pero no existe mas eso de pego dos gritos y les llenos los ojos , si se fija en Montevideo ha ganado mejor vos de carnaval Marcelo Pallarés, Albino Almirón si los conoce sabe q no son ningunos gritones y ya que menciono a Albino Almirón este señor fue uno de los jurados en San Carlos en puesta en escena pude que sepa algo no que dice usted ya que desprestigia a otros carnavales basado en su igonarancia, no se escude de esa forma atacando otros carnavales , me gustaria que hablara de la puesta en escena de Jardin , punto maximo por prender dos linternas Movimiento escenico tambien puntuo maximo : esa murga no se mueve , que vio señor el cuplet del porro de mi murga La Timbera no habla de si esta a favor o en contra muestra la reaidad de las cosas pero los Señores no lo entendieron eh. Arreglos corales de Jardin desde que apareció por aca que tiene los mismos arreglos , una murga que de los 45 min de actuación canta 25 min como mucho , lo demás es hablado , sextetos , cuartetos , solos , etc al mejor estilo de folckore pero le tapan el ojo de una manera , y permita decirle otra cosa no tengo nada que envidiarle a Jardin en voces , nosotros si hubiesemos querido lo mandabamos al frente a Velando , Luis Acosta o Enzo Sosa al frente con 8 solos de 5 min cada uno y ya esta , pero no , nosotros apostamos a otra cosa , nuestra murga canta 40 min de los 45
Usted habla de murgas que cantan apretadas por miedo , sigo viendo en usted o un doble discurso o esta ciego, si lo dijo
por nosotros, no cantamos apretados , son cuadros que deberian de puntuar en puesta en escena y movimiento escenico, no lo vieron así eh Jardin canta parada todo el tiempo prendió dos linternas y puntuó el maximo en todo , no entiendo Y que me dice de la Tota Gonzalez que dejaba los dos microfonos de las puntas libre , esos si cantaban apretados señor , y tuvieron desafines si señor , pero tampoco lo vieron . El carnaval mercedario si va a creciendo
en calidad , pero lo estan opacando ustedes porque con los argumentos que usted ha dado me da la pauta de que usted sigue en la prehistoria y le sigue llenando el ojo la murga que tiene un griton al medio, una cuerda de segundos que no se les entiende lo que cantan , etc. Arribaaaaaaaaaaa pongace la mano en el corazón , y mire que la Timbera canta a 5 voces en muchos momentos lastima que su oido no este capacitado para apreciar eso . Ahhhhh me olvidaba , a nosotros se nos castigo por usar trajes de otras murgas , hasta puntuamos menos por eso , usted señor dijo que iban a ser valorados la vestimenta propia , he aqui que hicimos enorme sacrificio y tuvimos trajes propios ... pero no puntuo mejor y gano mejor vestimenta Jardín del Pueblo con trajes de murga LA LEYENDA , otra buena para usted .
|
Casi completamente de acuerdo con lo que dice Legorburo EL CARNAVAL CRECIÓ gracias al entusiasmo de JAVIER MAZZILLI y se jerarquizó con los cambios del jurado pues antes era puro puterío con gente que tiró abajo el carnaval pero desde hace unos años la prensa, el jurado, y la gente coinciden con los resultados pero siempre los que estan disconformes piden radicalmente la remoción del jurado creyendose que esto les va a solucionar o cambiar el criterio y así no se puede trabajar, el carnaval hoy está como está gracias a todos los cambios que se hicieron desde la época de MAZZILLILEGORBUROJURADO NUEVO
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.