El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Por salario digno, tecnicatura para enfermería, régimen de libres de 4 y 2 y que se declare trabajo insalubre, son parte de las reivindicaciones, que movilizó a enfermeros que se desempeñan tanto nivel público como privado, a nivel nacional, este viernes 25 de mayo. Soriano no fue la excepción y pasado el mediodía, se concentraron en plaza Artigas de la ciudad de Mercedes como parte de la movilización.
Ana González, uno de los referentes del novel sindicato, consultada por @gesor, explicó las razones de la medida. Dijo estar tratando de sacar del pozo al sistema de salud y a la enfermería, en su conjunto.
“Estamos tratando de que se nos reconozca la licenciatura, porque eso es lo que estamos haciendo, el trabajo que en su mayoría realizamos es técnico, y no estamos amparado actualmente por la Ley”, expresó.
El Sindicato único de enfermería unida del Uruguay (SUEUU), se conformó en el 2015 y sus reivindicaciones no son contempladas ni en las plataformas ni en las negociaciones tanto de la Federación públicas ni privadas.
En ese sentido González denunció que “no nos reconoce ni el PITCNT, la FFSP ni la FUS, porque hay ciertos intereses creados”.
“Estamos cansados de trabajar 12 horas o 18 horas, estamos reclamando un mejor salario para poder estar con nuestras familias, y poder tener una vida normal, porque actualmente no la estamos teniendo” argumentó.
“Estamos reclamando por tener un plan de trabajo de 4 y 2, trabajar 4 días y tener 2 libres. La insalubridad, porque el trabajo de la salud es insalubre y no estamos reconocido”, denunció.
“Y bueno todo esto de la tecnicatura, que únicamente podríamos realizar procedimientos si estamos supervisados por un nurse, y eso es imposible, porqué hay 3400 nurses y 26000 enfermeros; en la mayoría de los turnos no hay licenciados y no podríamos trabajar”, aseguró González, como parte de las reivindicaciones que lleva adelante el sindicato.
El sindicato este mes, se incorporó formalmente a la nueva central obrera, la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay, (CSGU) fundada a fines del 2015.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.