El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Se presentó en Soriano este viernes, la fase final de la primera etapa de restructura de INAU a nivel global, que finaliza con una estructura diferente para las direcciones departamentales, de acuerdo a las características de cada departamento.
El nuevo rol que implica esta restructura, mantiene la dirección departamental pero con una función diferente. Con una función más vinculada a lo externo y no la gestión interna, que oficie de vínculo entre el organismo y el resto de las instituciones, a diferencia que antes, los directores departamentales cumplían con todas las funciones, encargados de la gestión interna y a su vez, articular con la estructura departamental en materia de políticas sociales.
En ese contexto, el Asistente Social Dardo Rodríguez (foto), integrante del directorio de INAU, estuvo presentes en la Oficina Departamental participando del acto de presentación, consultado por los medios de prensa, anunció la creación de dos cargos importantes que son los que sostiene la gestión cotidiana, “una dirección de servicios y proyectos que dirige cada uno de los servicios que INAU tiene en todo el departamento de Soriano, como clubes de niño, centros juveniles, hogares, programas de acogimiento familiar”, ejemplificó.
“Y una dirección administrativa, que se encargué de los aspectos de la gestión administrativa, de todos los asuntos vinculados al departamento, y el vínculo del departamento al resto de la institución” agregó.
Sostuvo que “esto que aparentemente es simplemente un cambio o una nueva estructura en funciones, desde el punto de vista de la gestión institucional es muy importante, porque proyecta hacia el futuro algo que nosotros estamos procurando con toda esta estructura, porque las estructuras no tienen mucho sentido, si después a esa estructura uno no le pone contenido”.
“En realidad lo que estamos proyectando es la construcción de un sistema de protección a la infancia y a la adolescencia” concluyó Rodríguez.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.