El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJU) tiene entre sus prioridades promover la participación activa, el emprendedurismo social y el protagonismo de las y los jóvenes como actores fundamentales en el proceso de desarrollo. Para ello impulsa iniciativas de jóvenes en sus comunidades con apoyo a nivel de recursos y asistencia técnica, con el objetivo de que las y los jóvenes se involucren en la construcción de las políticas públicas y la efectivización de sus derechos.
De esta manera MIDES/INJU desde la División de Participación y Desarrollo ha desplegado una serie de acciones para promover proyectos de jóvenes que se agrupen para incidir y generar algún cambio en su barrio o localidad, desarrollando un interés, respondiendo a una problemática o a alguna oportunidad de mejora.
El Fondo de Iniciativas Juveniles existe desde el año 2010 y desde la primera edición se han apoyado 561 propuestas juveniles a nivel nacional. En todos los casos el objetivo es generar un proceso inclusivo desde un marco de promoción de derechos que permita visibilizar acciones de valor e impacto transformador en la comunidad.
Por iniciativas juveniles entendemos aquellas propuestas que surgen de grupos de jóvenes y que buscan incidir y generar algún cambio en su localidad. Las iniciativas juveniles son honorarias y deben orientarse simultáneamente a fortalecer al propio grupo y a beneficiar a otros por fuera del mismo.
Datos importantes:
¿Quiénes se pueden presentar?
Grupos conformados por un mínimo de cinco jóvenes entre 14 y 29 años de los cuales dos deberán presentarse en calidad de responsable y co-responsable.
Requisitos de la iniciativa:
La iniciativa y todas las etapas que implica deberán ser protagonizadas por jóvenes (diseño, desarrollo, articulación con actores locales, evaluación).
Presupuesto disponible por proyecto
Hasta $40.000 (cuarenta mil pesos uruguayos)
¿Cuáles son las modalidades de postulación?
Grupos Experientes: Se pretende que esta modalidad posibilite una experiencia participativa de alto impacto comunitario, de protagonismo juvenil y visibilización de las y los jóvenes como actores de desarrollo. El grupo cuenta con la experiencia de haber sido seleccionado y haber ejecutado previamente al menos un fondo público o privado en los últimos dos años.
Grupos Principiantes: Se pretende que esta modalidad posibilite el fortalecimiento o la creación de un grupo, como así también su articulación y visibilización a nivel local. No haber ejecutado un fondo concursable en los últimos dos años.
¿Cómo postularse?
Completando el formulario online disponible a continuación: https://app-web2.mides.gub.uy/limesurvey/index.php?sid=93176&lang=es
Existe una estrategia clara para involucrar a otras personas de diversos perfiles como participantes o destinatarios de las propuestas.
En la iniciativa están presentes acciones en trabajo a favor y en perspectiva de derechos.
La iniciativa contará con acompañamiento de INJU (INJU Impulsa Soriano, en territorio) en al menos tres instancias de reunión para la planificación conjunta, apoyo a procesos grupales y ajuste de la propuesta.
Las juventudes pueden acceder a más información en:
-http://www.inju.gub.uy/
-face: INJU Impulsa Soriano
- 098 385 742 (sms, wp, llamada)
Coordinación INJU Impulsa Soriano Silvana Mussio 099 931 446
Johana Badaracco 098 969 019.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.