El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


COMUNICADO de la Comisión Departamental por una Vida Libre de Violencia de Género hacia las Mujeres
Ante expresiones vertidas por el Sr. Carlos Navarro Cordero en su programa radial que han tenido amplia repercusión incluso a nivel nacional, la Comisión Departamental por una Vida Libre de Violencia de Género hacia las Mujeres -que nuclea instituciones públicas y asociaciones civiles- desea expresar su más profundo REPUDIO ante las mismas entendiendo que constituyen una clara manifestación de violencia conforme lo establecido en el artículo 6 de la ley
19.580 “Violencia hacia las mujeres basada en género”, sin perjuicio de que respetamos y defendemos el derecho de expresión.
La mencionada norma dispone que constituye manifestación de violencia basada en género la “VIOLENCIA MEDIÁTICA” definiéndola como “toda publicación o difusión de mensajes e imágenes a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promuevan la explotación de las mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, legitime la desigualdad de trato o constituya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres” (lit. M art. 6 de la ley 19.580)
Apelamos a la responsabilidad de comunicadoras y comunicadores como personas formadoras de opinión pública y comprometidas en la mejora y co- creación de una sociedad más justa e igualitaria.
Lamentamos que a pesar de todos los esfuerzos, avances y trabajo de la sociedad en su conjunto -instituciones estatales, organizaciones de la sociedad civil, mujeres y movimientos feministas- aparezcan reacciones tan adversas que intentan perpetrar la situación de privilegio como expresión del patriarcado.
En lo que va del año 2018 -es decir tan sólo 11 semanas- se han producido 8 femicidios de mujeres asesinadas a mano de sus parejas o exparejas.
Debemos deconstruir roles y no reproducir mandatos culturales con los cuales hemos sido socializados; ésto es tarea de hombres y mujeres en cada espacio que nos toque participar.
Reafirmamos nuestro compromiso de continuar construyendo una sociedad más justa e igualitaria que permita el ejercicio pleno de los derechos de todas las personas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.