Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
08 de January del 2018 a las 04:56 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Procuran  cumplir el objetivo de incluir al conjunto de los usuarios
El  Ministerio de Salud  Pública trabaja para que prestadores de Salud se ocupen de todos sus usuarios, no solo de los pacientes.
El  Ministerio de Salud  Pública trabaja para que prestadores de Salud se ocupen de todos sus usuarios, no solo de los pacientes.

El titular de Salud Pública, Jorge Basso, aseguró que el ministerio trabaja junto a los prestadores privados y públicos para cumplir el objetivo de incluir al conjunto de los usuarios en las políticas de atención. Con una actitud proactiva dirigida a la prevención en el primer nivel, la meta es lograr mejorar y modificar el perfil epidemiológico de la población, precisó.

En diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional, Basso repasó el proceso de transformación por el cual atravesó la cartera en el marco de la reforma de la salud. Destacó que la atención oportuna redunda en la disminución de los gastos, y aseguró que los prestadores deben desempeñarse con actitud proactiva.

Valoró que continúa la mejora de los indicadores. Al respecto, agregó que se trabajó durante todo el 2017 con los prestadores de salud para conformar un plan de acción respecto a los usuarios y no exclusivamente a los pacientes. Como ejemplo mencionó el trabajo en prevención que deben realizar los prestadores en cuanto a enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, de hipertensión, diabetes, cáncer, entre otras.

A su entender, el sistema de información Salud.uy ha logrado datos de utilidad. También enfatizó la importancia de implementar la historia clínica electrónica. Seguir profundizando la reforma sanitaria que comenzó hace diez años es el objetivo para este gobierno, aseguró Basso. “Estamos muy esperanzados en que con los proyectos de ley que están a estudio del Parlamento— y algunos ya aprobados— logremos que toda la red de atención esté a la orden del usuario cuando lo necesite, aunque esté fuera del área de cobertura de su prestador”.

Recordó que otro de los proyectos es el diseño de centros de referencia nacional, para complementar en cuanto al uso de tecnología y evitar superposiciones. Fortalecer el primer nivel de atención es el principal desafío, mencionó. La sobreutilización de especialistas que se ha constatado en todos los prestadores genera largas esperas entre los usuarios, además de altos costos, explicó el ministro. Según evaluó, la situación podría mejorarse mediante médicos del primer nivel para resolver las consultas de manera eficiente y solo acudir a especialistas en casos de duda.

Por otra parte, rechazó el uso excesivo de medicamentos. “En este caso, menos es más, el uso racional de los medicamentos significa mayor humanización de la atención” , aseguró.

Por otra parte, dijo que se trabaja para incorporar un partida económica variable que se les otorgará a aquellos trabajadores que cursen capacitaciones virtuales. Se trata de 70.000 funcionarios en condiciones de actualizarse en temas como el trabajo en equipo, humanización en la atención, conflicto de intereses, seguridad del paciente o ética y bioética.

Basso enumeró también las principales políticas públicas desplegadas durante este año y en todo el período de gobierno, como las dirigidas a la primera infancia, el embarazo adolescente, tabaco y etiquetado de alimentos, alimentación saludable y actividad física para evitar incidencia de enfermedades no transmisibles.

Destacó, con respecto al tabaquismo, que a partir de las políticas iniciadas por el presidente Tabaré Vázquez se aprecia la prevalencia más baja de la historia. “Estamos con cerca del 20 % de personas que fuman, y entre los jóvenes, con un 8 % y 9 %”, informó. A su entender, esto incide en la disminución de las enfermedades cardiovasculares y con el tiempo disminuirá algunas patologías oncológicas.

 

 



(2018)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux