El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Servicio Paz y Justicia /Uruguay (Serpaj) hizo público su informes 2017 sobre la situación de los Derechos Humanos en las distintas áreas. Un voluminoso informe de 288 páginas (al que puede accederse en su versión completa en el documento anexo a esta nota) y que recoge lo ocurrido durante el año, en capítulos tales como: Memoria e impunidad, regulación, protección y exigibilidad, Seguridad democrática y Derechos Humanos , Derechos económicos, sociales y culturales; entre otros.
En lo que tiene que ver a nuestro departamento, el informe de Serpaj destaca un par de aspectos; uno de ellos que involucra a @gesor como parte agredida, y que todavía está en vía de resolución judicial. Detallando “el 4 de julio, el periodista Juan Correa del portal Agesor (Soriano), publicó que uno de los nuevos integrantes de la directiva del Club de Leones de Mercedes había participado de los aparatos represivos de la última dictadura. Tras la publicación del informe, Correa recibió una llamada de la directiva del Club de Leones Marisa de Pazos en la que lo amenazó por el trabajo periodístico que estaba realizando. El periodista realizó la denuncia policial”.
El otro caso se refiere a lo ocurrido con: “El movimiento Provida apoyó en febrero de este año el amparo3 que presentó un cogenitor contra su expareja sexual que quería abortar un embarazo no deseado; la jueza Pura Concepción Book de Mercedes dio lugar al recurso”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.