El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La superficie total sembrada con cultivos de invierno fue estimada en 419 mil hectáreas, casi un 8 % inferior a la sembrada en la campaña del invierno anterior, reflejó la Encuesta Agrícola “Primavera 2017” realizada por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias del MGAP (DIEA) del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.
La superficie sembrada con trigo fue estimada en 193 mil hectáreas, un 10 % menos que la siembra del año anterior en tanto que el área de cebada, fue estimada en 153 mil hectáreas, un 20 % menos que en la zafra anterior.
La Encuesta Agrícola “Primavera 2017” se llevó a cabo entre el 27 de noviembre y el 20 de diciembre de 2017 y estuvo dirigida a obtener para los cultivos destinados a cosecha de grano seco estimaciones de: Superficie total y de chacra que maneja la explotación a la fecha de la encuesta.
Cultivos de invierno con destino a grano seco cosecha 2017: producción, rendimiento, y superficie perdida.
Cultivos de verano zafra 2017/18: superficie sembrada a la fecha, superficie a sembrar, kilogramos de semilla de soja por hectárea, ubicación de las chacras de verano por departamento.
Relevamiento de malezas resistentes a herbicidas.
La información fue recabada mediante entrevistas personales a una muestra representativa de productores de los cultivos investigados en la encuesta. En este comunicado se presentan resultados preliminares para las principales variables de área y producción.
Los resultados de esta encuesta pueden verse en el siguiente documento adjunto.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.