El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La superluna ocurre en una fase luna llena que coincide con el perigeo. La luna llena se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que la superficie lunar queda completamente iluminada por la luz solar.
El perigeo es la aproximación máxima de la Luna en relación a la tierra durante su ruta orbital.
La distancia mínima a la tierra -el perigeo- es de 360.000 kmts. (la máxima en el apogeo es de 405.000 kmts). Entre ambas, ubicando a la luna en el mismo lugar, la diferencia de tamaño es del 14 %.
El perigeo se producirá el 1 de enero a las 18.56 de Uruguay (La luna estará a 356.565 km de la tierra) y su mayor momento de visibilidad se producirá a la 23.24 del 1 de enero, cuando comience la luna llena.
(*) información proporcionada por la Sociedad Amigos de la Astronomía de Dolores.
La Sociedad Amigos de la Astronomía de Dolores es actualmente la organización de aficionados a la Astronomía más antigua del interior país.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.