El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La murga de Paysandú, “Jardín del Pueblo”, se presentó en la segunda noche del Concurso de Agrupaciones de Carnaval, con una propuesta cargada de críticas sociales. Donde la política, la liberación del consumo de marihuana, o el matrimonio monoparental no estuvieron ausentes.
"Jardín del Pueblo" presenta este 2013 su propuesta titulada "Amor de vacaciones". La agrupación está a cargo de sus directores responsables: Darío Martínez, Luis Acosta y Hugo Firpo.
La murga fue fundada en el año 1984, en Paysandú. Director Escénico: Darío Martínez, Textos: Jorge Pacheco, Arreglador Coral: Darío Martínez.
Integrantes: Fernando Enciso, Osvaldo Rivero, Nicolás Acosta, Cristian Poncet, Wilmar Sosa, Esteban Irrazabal, Diego Guichón, Alexander Silva, Ignacio Manzini, Jorge Fontoura, Milton Juncal, Hernán Suárez, Gonzalo Pica, Diego Paulo, Adrián Juncal, Pablo Sosa, Fabricio Marcelo Acosta.
Nuestra opinión
Jardín del Pueblo que fue la triunfadora del año pasado vino con todo como para re editar el título. Una actuación magnífica un coro que de principio a fin brillo, solistas de un nivel espectacular, un texto muy bien trabajado, sobre todo con un cuplé con su crítica social que estuvo muy bien realizado. Una puesta en escena magnífica, gran vestuario. En definitiva creo que esta murga viene a re editar lo que logró el año pasado. Por supuesto falta mucho grupo por ver, pero indudablemente va a estar en las grandes definiciones.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.