El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En el marco de conmemorarse los 30 años de vigencia de la Ley Forestal, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre y el presidente de la Sociedad de Productores Forestales, Carlos Faroppa expusieron acerca del tema, este miércoles 22 de noviembre, en el Hotel Radisson Victoria Plaza.
Asistieron, además, el director de la Dirección Forestal del MGAP, Pedro Soust, autoridades ministeriales, legisladores, representantes departamentales, autoridades de la Sociedad de Productores Forestales y empresarios del sector.
La convocatoria realizada por el MGAP y la Sociedad de Productores Forestales, contó con la presentación del estudio “Contribución de la cadena forestal a la economía uruguaya” presentada por Alfonso Capurro de la Consultora CPA Ferrere.
Durante su disertación, el ministro Aguerre realizó un raconto histórico de diversas iniciativas que sembraron la base conceptual para la actual ley forestal. Destacó el lugar que tiene el manejo forestal sostenible en la ley 15939 y cómo la actividad ha sido ejemplo en cuanto a la forma de trabajo. Al respecto mencionó el diseño del primer código nacional de Buenas Prácticas Forestales, en el año 2004 .
El mandatario dijo que los grandes avances que muestra el sector forestal responden a una clara política de estado, sumado a un gran esfuerzo por responder desde el sector privado: procesos de certificación que avale el consumo responsable, criterios modernos para el manejo sostenible y la mejora continua, la buena política de ordenamiento territorial, el incremento de los puestos de trabajo en el sector y su mayor formalización, son algunos de los puntos destacados.
Finalmente, Tabaré Aguerre dijo "apoyamos y soñamos con nuevas áreas forestales con una actitud de diversificación y mayor distribución en todo el territorio nacional. Un sistema que fomente los aportes de servicios ecosistémicos"
Por su parte, Faroppa subrayó la ley como un ejemplo de política de estado, que con el pasar del tiempo respetó aspectos sociales y ambientales pero muy especialmente integró grandes avances tecnológicos. "Agradezco a los públicos y privados que contribuyeron, visionarios que hace 50 años se comprometieron con alcanzar metas forestales y a todos aquellos que siguen trabajando por todo lo que queda por hacer".
Audio completo de la disertación de Carlos Faroppa:
http://www.mgap.gub.uy/sites/default/files/audios/carlos_faroppa_22-11-2017_baja.mp3
Audio completo de la disertación del Ministro Tabaré Aguerre:
http://www.mgap.gub.uy/sites/default/files/audios/tabare_aguerre_22-11-2017.mp3
(*) información y fotos www.mgap.gub.uy
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.