El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En la sede del Frente Amplio de Soriano, en Mercedes, durante una charla sobre la segunda generación de reformas en la salud, el Ec. Daniel Olesker, al hablar de recursos humanos, hizo referencia a lo que calificó como un tema ético, a los grandes sueldos que siempre se ha dicho existen a nivel del sector de la salud.
Al respecto, Olesker, indicó, "ahora tenemos mucho mejor información desde que tenemos el sistema de recursos humanos del ministerio sabemos donde trabaja la gente, quienes trabajan, sabemos cuanto ganan, sabemos cuanto ganan quienes conocemos del tema y miramos las claves y los sueldos y sabemos quienes son quienes, pero a veces hay que tener un poquito de boliche en el sistema.
Dicho sea de paso, voy a decir lo que es un problema ético importante que se ha planteado, cómo puede haber 300 sueldos que superen los $ 500.000 y dos o tres que superen el $ 1.000.000. Es un problema ético, está mal que suceda, pero si a esas personas las sacamos del sistema, el financiamiento del sistema no cambia ni marginalmente, no es que no cambie sustantivamente, no cambia ni marginalmente.
Es un problema ético, que no tiene ningún efecto económico, los sacamos a todos ellos y eso no cambia el sistema...".
En la sala estaban el exPresidente de la mutualista local CAMS Dr. Miguel Cocco recientemente jubilado y el exPresidente de SECAMS y dirigente de la FUS, Néstor Pereira Franco, además de otras autoridades de la salud.
Un aplauso para el Sr. Olesker. Estaría bueno hacer lo que propuso. Sacar a esa gente que no aportan nada y no cambiaría nada el sistema. JAJAJA |
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.