El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los cultivos de invierno ingresaron en el mes de octubre etapa que define el rendimiento de los cultivos en general, pero el exceso hídrico, la temperaturas del invierno promediamente más alta de lo habitual, como impactaran en los rendimientos y calidad de los cultivos, fue tema de consulta al Ing. Jorge Andrés Rodríguez, vicepresidente de la Asociación Rural de Soriano”.
Rodríguez analizó, “venimos de un año como fue el año pasado excepcional en cuanto a rendimiento, donde tuvimos las condiciones para que todos los cultivos de invierno pudieran manifestar todo su potencial”.
Agregó “este año después de la siembra, ha sido condiciones de exceso de agua, de temperaturas altas en invierno más altas que lo normal, muchas condiciones de humedad han ido generando ambiente para que las enfermedades estén con las mejores condiciones para desarrollarse y eso que afecta el potencial de los cultivos”.
Sostuvo que “estamos en el mes que define el rendimiento de los cultivos en general octubre, por ahora los días de octubre que van son días bastante buenos, se tendrá que ir desarrollando bien Octubre para que no perdamos más, obviamente que hay temas de enfermedades”.
Esos excesos de agua, quedaron plantas que no son de las mejores condiciones, porque son plantas que tienen poco desarrollo radicular y ya tienen afectado su potencial” consideró el productor.
“Alguna dificultad para realizar los tratamientos, para aquella gente que quiera aplicar fungicida, esperemos que el mes de octubre sirva para alcanzar mejores resultados” abogó.
En cuanto a la cebada consideró que la cebada se agravó un poco más porque es más sensible al exceso de agua, hay muchas chacras que se afectaron mucho. Está más afectadas la cebada al exceso de agua que el trigo y algunos trigos que vienen marchando con alguna enfermedad, y que la gente debe estar atenta con los tratamientos” evalúo Rodríguez.
Finalmente precisó que “los márgenes de precios no da para consolarse mucho y los paquetes tecnológicos hay que aplicarlos, porque además de condición adversa no podemos ponerle techo al rendimiento” concluyó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='32221',cat='1',publish='2017-10-09 15:45:57',author='daniele',title='Cultivos de invierno:'estamos en el mes que define el rendimiento de los cultivos en general'',copete='El Ing. Jorge A Rodríguez, abogó por el buen tiempo para no perder más.',entry='
Los cultivos de invierno ingresaron en el mes de octubre etapa que define el rendimiento de los cultivos en general, pero el exceso hídrico, la temperaturas del invierno promediamente más alta de lo habitual, como impactaran en los rendimientos y calidad de los cultivos, fue tema de consulta al Ing. Jorge Andrés Rodríguez, vicepresidente de la Asociación Rural de Soriano”.
Rodríguez analizó, “venimos de un año como fue el año pasado excepcional en cuanto a rendimiento, donde tuvimos las condiciones para que todos los cultivos de invierno pudieran manifestar todo su potencial”.
Agregó “este año después de la siembra, ha sido condiciones de exceso de agua, de temperaturas altas en invierno más altas que lo normal, muchas condiciones de humedad han ido generando ambiente para que las enfermedades estén con las mejores condiciones para desarrollarse y eso que afecta el potencial de los cultivos”.
Sostuvo que “estamos en el mes que define el rendimiento de los cultivos en general octubre, por ahora los días de octubre que van son días bastante buenos, se tendrá que ir desarrollando bien Octubre para que no perdamos más, obviamente que hay temas de enfermedades”.
Esos excesos de agua, quedaron plantas que no son de las mejores condiciones, porque son plantas que tienen poco desarrollo radicular y ya tienen afectado su potencial” consideró el productor.
“Alguna dificultad para realizar los tratamientos, para aquella gente que quiera aplicar fungicida, esperemos que el mes de octubre sirva para alcanzar mejores resultados” abogó.
En cuanto a la cebada consideró que la cebada se agravó un poco más porque es más sensible al exceso de agua, hay muchas chacras que se afectaron mucho. Está más afectadas la cebada al exceso de agua que el trigo y algunos trigos que vienen marchando con alguna enfermedad, y que la gente debe estar atenta con los tratamientos” evalúo Rodríguez.
Finalmente precisó que “los márgenes de precios no da para consolarse mucho y los paquetes tecnológicos hay que aplicarlos, porque además de condición adversa no podemos ponerle techo al rendimiento” concluyó.
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='2' WHERE id = 32221