Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
07 de October del 2017 a las 12:58 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Noticias Económicas Globales
por Equipo Económico Financiero de Del Río Consultoría y Negocios
por Equipo Económico Financiero de Del Río Consultoría y Negocios

Noticias Económicas Globales

EE.UU. El viernes se conoció el nuevo dato del mercado laboral. Por un lado, el desempleo cayó de 4.4% a 4.2% y los ingresos promedio por hora aumentaron 0.5% contra el 0.3% esperado. Por otro lado, la cantidad de empleo cayó en 33.000 contra el mes pasado, cuando se esperaba un aumento de 80.000. Esta fue la primera vez desde setiembre de 2010 que la economía pierde empleos y se debió en parte a los huracanes Harvey e Irma que observamos hace unas semanas.
Luego de 8 días de alza en el mercado de acciones de EE.UU, el índice S&P 500 volvió a caer tras este dato y la tasa de interés de EE.UU a diez años subió, llegando a un máximo de 2.4% en el día.

Reino Unido. La primer ministra Theresa May parece haber puesto en riesgo su mandato luego de una desastrosa conferencia, en la cual admitió estar distraída por un protestante, tuvo ataques de tos, y para colmo un proyector mostró un mensaje incorrecto en el cierre.

España. El domingo tuvo lugar la votación del referéndum para la independencia de Cataluña, la cual fue invadida por la violencia tanto por parte de la policía como de los extremistas separatistas. Según el presidente Rajoy no estaban dadas las bases legales para este referéndum, pero aún no se ha llegado a un acuerdo, durante la semana próxima se reunirá el parlamento para abordar el asunto.

Puerto Rico. En mayo Puerto Rico solicitaba entrar en proceso de bancarrota, siendo la más grande de un gobierno local. Pero esta semana el presidente Trump comentó que la deuda debía ser dada de baja por los acreedores, lo que llevó el precio de los bonos a un mínimo de 34 centavos de dólar.

Netflix. El jueves la compañía americana comunicó la decisión de aumentar el precio de sus servicios, lo que provocó que el precio de la acción alcanzara su máximo histórico. Se prevé que la caída en suscripciones no será significativa y que la empresa podrá dedicar mayores fondos al contenido y a la calidad de servicio.

Energía. Gazprom ha destronado a Exxon como la mayor compañía energética del mundo según un ranking elaborado por S&P. Luego de 12 años consecutivos al tope de la lista, Exxon ha bajado hasta el noveno puesto, y ha sido la estatal rusa quien se ha alzado como nuevo líder del mercado.

Mercado Cambiario y Commodities

Alimentos. Según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación, los precios de los alimentos a nivel mundial subieron 0.8% en setiembre, registrando un 2.2% en lo que va del año.

Petróleo. Este jueves fue la primera visita de un monarca de Arabia Saudita a Rusia. En el mercado el petróleo aumento 2% el Brent y 1.6% el West Texas.

Granos. Se revisaron al alza las proyecciones de cosechas tanto para maíz como para soja en EE.UU. Se espera que la producción de maíz alcance 14.182 millones de búshels y la de soja 4.474 millones.

Latinoamérica

Argentina. Según expertos, es muy difícil que Argentina pueda reducir su déficit comercial si el Gobierno no recorta impuestos o permite una depreciación de su moneda. En lo que va del año la balanza comercial acumula un saldo negativo de 4.500 millones de dólares.

Brasil. En setiembre la industria manufacturera registró su sexto mes consecutivo de expansión, alimentado por una fuerte demanda tanto local como extranjera.

Mercosur. Europa presentó al Mercosur su propuesta en el área agrícola dentro del marco del pacto comercial que esperan cerrar para fines de este año. Todavía no hay una respuesta oficial del bloque sobre la oferta pero en principio parecería que estuvo por debajo de lo esperado.

por Equipo Económico Financiero de Del Río Consultoría y Negocios A.E.



(2207)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux