El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Noticias Económicas Globales
EE.UU. La Reserva Federal de Estados Unidos se reunió esta semana y comunicó que prevé otra alza de tasas para este año. Además, anuncio que a partir de octubre comenzará a disminuir su balance vendiendo los activos que había adquirido durante la crisis para reavivar la economía.
Europa: Según una encuesta revelada por UBS, el 15% de las empresas europeas con operaciones en el Reino Unido planean trasladarlas en su totalidad fuera debido al Brexit, y el 30% planea trasladar gran parte.
China. La agencia calificadora Standard & Poor’s rebajo la clasificación soberana de China debido al gran crecimiento que ha tenido al crédito en la economía. Igualmente la deuda China sigue siendo de buena calidad y se mantiene grado de inversor.
Mercado Cambiario y Commodities
Café. Brasíl, el más grande productor mundial de café anunció que ya no espera una “supercosecha” en 2018 debido a las sequías.
Bitcoin. A pesar de la caída de la semana pasada y de la prohibición de China para operar la criptomoneda, esta semana volvió a recuperarse superando los 4100 dólares.
Latinoamérica
Argentina. Las proyecciones de crecimiento para el segundo trimestre son de 2.6% interanual según un sondeo realizado por Reuters. Este crecimiento se explica principalmente por el sector de la construcción, el industrial y el consumo.
Brasil. El Banco Central de Brasil elevo sus proyecciones de crecimiento para este año de 0.5% a 0.7% y disminuyó sus proyecciones de inflación de 3.3% a 3.2%. Para el año próximo se espera que crezca 2.2% la economía y que la inflación sea de 4.3%.
México. Un terremoto de magnitud 7.1 sacudió Ciudad de México el martes, dejando más de 200 fallecidos y una gran cantidad de heridos. Las pérdidas económicas se estiman en cientos de millones de dólares.
Escrito por el Equipo Financiero de Del Río Consultoría y Negocios
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.