El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Entre el 1.º de enero y el 22 de setiembre, las ventas cárnicas sumaron 1.302 millones de dólares, un 12 % más que en igual lapso del año pasado, con China como principal comprador. En particular, las exportaciones de carne bovina sumaron 317.882 toneladas, por un valor de 1.087 millones de dólares, la ovina acumuló 8.844 toneladas y un monto de 36 millones de dólares y las menudencias llegaron a 70 millones de dólares.
Las exportaciones de carnes, menudencias, otros productos y subproductos sumaron 1.302 millones de dólares entre el 1.° de enero y el 22 de setiembre. Los ingresos obtenidos por carne bovina conforman el 91 % del total embarcado, con un promedio de 3.420 dólares por tonelada. En tanto, la participación de la carne ovina es del 3 %, con 4.102 dólares por tonelada, mientras que las menudencias son un 5 % del total, según datos aportados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
China es el principal destino de la producción uruguaya, con 503 millones de dólares de ventas, un 38 % del total exportado. Lo sigue la Unión Europea, con 21 %, y el conglomerado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta por sus siglas en inglés), conformado por Estados Unidos, México y Canadá, con 14 %.
Las exportaciones de carne bovina, expresadas en peso con hueso, ascienden a 317.882 toneladas y 1.087 millones de dólares. Las divisas generadas por los países que conforman la Unión Europea, el Nafta y el Mercado Común del Sur (Mercosur), junto con China e Israel, representan el 92 % del total vendido por Uruguay.
En tanto, la carne ovina alcanzó a 8.844 toneladas y 36 millones de dólares, con Mercosur, China y Unión Europea como principales destinos.
Estos datos significan un incremento del 12 %, en comparación con los mismos meses de 2016, un aumento del 9 % en dinero y volumen, respectivamente, para la carne bovina. En cuanto a la carne ovina, el incremento fue de 38 % en dólares y del 36 % en volumen.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.