El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


L a Ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz y la Directora de Educación del MEC, Rosita Angelo, y el diputado Enzo Malán participaron de una charla en el Instituto de Formación Docente sobre el proyecto creación de la Universidad de la Educación.
La necesidad de la creación de una Universidad de la Educación, explicó la Ministra Muñoz “porque se quiere mejorar la calidad de la educación , se quiere hacer investigación en los procesos de enseñanza y aprendizaje , porque se quiere hacer extensión universitaria, porque se quiere valorar al docente en su debido término. Dando herramientas no sólo para repetir conocimiento , sino también crearlos; en un proceso que es muy importante para el Uruguay”.
En tanto la Directora de Educación del MEC, Rosita Angelo, recordó que en el anterior período de gobierno “ya tuvimos una propuesta de proyecto de ley; y en este caso el Ministerio entendió que iba a seguir un esquema distinto”. En vez de elaborar un proyecto de ley, “en este caso lo que se hizo fue acordar un documento a través de una Comisión asesora, y ese documento es el borrador que se presenta a consideración del Poder Legislativo”. Remarcando que se trata de un borrador donde los legisladores tendrán las potestad de realizarle las modificaciones.
En la charla realizada en el Instituto de Formación Docente participaron directores y docentes de Primaria, Secundaria y UTU,así como estudiantes que plantearon distintas interrogantes sobre la instumentación de esta iniciativa. Tanto la Ministra Muñoz como la Directora de Educación insistieron en la necesidad de discutir esta iniciativa, incorporarle modificaciones a su vez realizarle aportes, y que a su vez interesar a los representantes nacionales en ellas ya que será el parlamento el que deba aprobarlo.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.