El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) amenaza con ocupar centros de Salud en todo el país y cortes de ruta ante el estancamiento en la negociación salarial. Javier Acosta, dirigente de la FFSP en diálogo con @gesor prefirió no adelantar dónde se realizará esta medida, pero adelantó que se desarrollará en todo el país.
El pasado martes la FFSP ocupó el centro de salud de la Costa. Ya lo habían tomado una medida similar en Red de Atención Primaria (RAP) y el Portal Amarillo.
Los funcionarios de la Salud reclaman un incremento salarial de 3,5%. Solicitan 370 millones de pesos dentro del presupuesto de ASSE, que serían distribuidos entre 20 mil trabajadores. Ello significaría un aumento del 3,5% en los salarios, más un ajuste del 7% por inflación.
También solicitan una igualación de los escalafones, y rechazan las tercerizaciones.
En cuanto a las medidas de movilización Acosta indicó “tenemos un cronograma de actividades que se va extender a todo el país, eso es seguro. Lo que no podemos decir es a dónde va a ser, porque será sorpresa”. Agregando “nosotros hicimos un cronograma” de movilizaciones “para la semana y parte de la semana que viene” que incluye ocupaciones de centros de salud y cortes de ruta “en todo el país”.
(*) Foto: 10/8/2012 movilización de los funcionarios de Salud Pública en Mercedes. Archivo @gesor.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.