El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Un espectáculo de destacado nivel brindaron la Orquesta Participativa de Mercedes y Coro Voces del Origen en el concierto homenaje a José Carbajal “El Sabalero”. Los músicos terminaron tocando y cantando entre el público , redondeando así una actuación que conmovió a los asistentes que de pie retribuyeron con su aplauso.
El concierto "A mi gente", homenaje a "El Sabalero" contó con la participación de la Orquesta Participativa de Mercedes y Coro Voces del Origen, con los arreglos y la dirección orquestal del maestro Juan Ignacio Algorta y del Coro Voces del Origen con la dirección general del maestro Francisco Simaldoni.
Una idea que surgió del maestro Algorta, que tuvo la receptividad en la Dirección de Cultura de la comuna sorianense con la Prof. Lourdes Cerchi, el apoyo del maestro Simaldoni y la participación de solistas como Jorge Del Pino, Milton Campos, Silvio Retamosa, Guillermo Vila y la participación especial de un invitado de lujo como Maximiliano Nathan.
Un homenaje a un personaje que identifica a Uruguay en el mundo a partir de su poesía y música, El Sabalero, José Carbajal, nacido en Puerto Sauce, Colonia y que el maestro "Nacho" Algorta por su cercanía personal y musical quería homenajear y hacerlo de una manera especial.
Las canciones de El Sabalero fueron arregladas para esta versión orquestal pero sin perder la calidez y el lenguaje sencillo y diáfano que les imprimió su autor. "Pensé que sería lindo acercarle al lenguaje orquestal la música de El Sabalero que nos representa tanto a todos", dijo "Nacho" a @gesor en los días previos.
Esta idea llevó a "reinterpretar estas canciones, que nunca tuvieron arreglos muy complejos, hubo que desarmarlas y rearmarlas para orquesta, en lenguaje orquestal. Fue toda una sorpresa porque las canciones agarran otros colores y otros timbres que no tienen, y la letra se resalta de otra manera, la poesía de El Sabalero es muy linda, valiosa para nosotros, nos describe con mucha calidad y sobre todo con mucha ternura", había señalado "Nacho" mientras preparaba este espectáculo.
La Orquesta Participativa de Soriano está integrada en violines: Luis Angel Ruiz, Alina Sainz, Agustina Gutiérrez, Natalí Costa; viola: Sebastián Ruiz; violoncello: Luana Olivera; contrabajo: Pablo Ruiz, Mauro Lemos; flautas traversas: Federico Andrade, Noemí Martínez, Florencia López; flautas dulces: Cristina Posse, Christhel Schwegler, Valentina Hornos, Florencia Hornos, María del Luján Correa, Jessica Lima, Viviana Vespa, Melina Reinoso, Martina López, María Juana Nievas; saxos: Juan Manuel Gutiérrez, Romina Correa, Micaela Heredia, Magdalena Chabén, Andrea González; trombón a vara: Pablo Sugo; trompetas: Michael Ojeda, Michael Ojeda Jr, Maxmiliano Sánchez, Yulian López; teclados: Pablo Poveda, Judith Méndez, Diana López, Mariana Magallanes; piano: Ayelén Charlo; guitarra electroacústica: Matías Rodríguez; guitarra eléctrica: Pablo Gadea; batería: Guillermo Vila; Vibráfono: Maxi Nathan (artista invitado).
En tanto que el Coro Voces del Origen está integrado en sopranos: Aurora Centurión, Estela Prado, Maite Cormenzana, Libertad Retamosa, Teresa Morfín, Adriana Innella, Pilar Moreira, María Noel Barbat, Rosita Blanco, María Del Pino, Angeles Riva, Marians García, María Fúnes, Renata Scaldaferro. Contraltos: Clara Caulín, Elena Arcaus, Gabriela Naviliat, Susana Vespa, Mercedes Difilippo, Marianela Bianchi, Sandra Llovet, Cristina Blanco, Ana Cecilia Blanco, María Noel Voss, Lilyam Ohaco. Tenores: Gustavo Lisorio, Fernando Pérez, Silvio Retamosa, Julio A. Soucés. Bajos: Nazareno Antúnez, Félix Bertullo, Noé Retamosa, Jorge Morales, Jorge Del Pino, Eduardo Castro, Juan Carlos Bages. Maestros preparadores: Marianela Bianchi, Ana Cecilia Bianchi, Roberto García.
El cierre con el coro cantando el bis de "Pa'l Abrojal" entre el público fue el broche de oro para un espectáculo armado en el ámbito local con el aporte de los reconocidos maestros, que demuestra que es posible llevar adelante eventos de muy buen nivel.
Momento emotivo fue el que se vivió cuando "Nacho" Algorta, tras escucharse la canción Grillo Cebollero, llevó adelante la interpretación de una coda dedicada a Daniel Capdevielle recientemente fallecido, alguien que estuvo ligado al trabajo del equipo que preparó todo este espectáculo.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='31027',cat='4',publish='2017-07-17 05:25:53',author='jcorrea',title='La poesía de El Sabalero en lenguaje orquestal, un espectáculo muy disfrutable',copete='La Orquesta Participativa de Soriano y el Coro Voces del Origen con los maestros Ignacio Algorta y Francisco Simaldoni ofrecieron un concierto de primer nivel homenajeando a José Carbajal',entry='
Un espectáculo de destacado nivel brindaron la Orquesta Participativa de Mercedes y Coro Voces del Origen en el concierto homenaje a José Carbajal “El Sabalero”. Los músicos terminaron tocando y cantando entre el público , redondeando así una actuación que conmovió a los asistentes que de pie retribuyeron con su aplauso.
El concierto "A mi gente", homenaje a "El Sabalero" contó con la participación de la Orquesta Participativa de Mercedes y Coro Voces del Origen, con los arreglos y la dirección orquestal del maestro Juan Ignacio Algorta y del Coro Voces del Origen con la dirección general del maestro Francisco Simaldoni.
Una idea que surgió del maestro Algorta, que tuvo la receptividad en la Dirección de Cultura de la comuna sorianense con la Prof. Lourdes Cerchi, el apoyo del maestro Simaldoni y la participación de solistas como Jorge Del Pino, Milton Campos, Silvio Retamosa, Guillermo Vila y la participación especial de un invitado de lujo como Maximiliano Nathan.
Un homenaje a un personaje que identifica a Uruguay en el mundo a partir de su poesía y música, El Sabalero, José Carbajal, nacido en Puerto Sauce, Colonia y que el maestro "Nacho" Algorta por su cercanía personal y musical quería homenajear y hacerlo de una manera especial.
Las canciones de El Sabalero fueron arregladas para esta versión orquestal pero sin perder la calidez y el lenguaje sencillo y diáfano que les imprimió su autor. "Pensé que sería lindo acercarle al lenguaje orquestal la música de El Sabalero que nos representa tanto a todos", dijo "Nacho" a @gesor en los días previos.
Esta idea llevó a "reinterpretar estas canciones, que nunca tuvieron arreglos muy complejos, hubo que desarmarlas y rearmarlas para orquesta, en lenguaje orquestal. Fue toda una sorpresa porque las canciones agarran otros colores y otros timbres que no tienen, y la letra se resalta de otra manera, la poesía de El Sabalero es muy linda, valiosa para nosotros, nos describe con mucha calidad y sobre todo con mucha ternura", había señalado "Nacho" mientras preparaba este espectáculo.
La Orquesta Participativa de Soriano está integrada en violines: Luis Angel Ruiz, Alina Sainz, Agustina Gutiérrez, Natalí Costa; viola: Sebastián Ruiz; violoncello: Luana Olivera; contrabajo: Pablo Ruiz, Mauro Lemos; flautas traversas: Federico Andrade, Noemí Martínez, Florencia López; flautas dulces: Cristina Posse, Christhel Schwegler, Valentina Hornos, Florencia Hornos, María del Luján Correa, Jessica Lima, Viviana Vespa, Melina Reinoso, Martina López, María Juana Nievas; saxos: Juan Manuel Gutiérrez, Romina Correa, Micaela Heredia, Magdalena Chabén, Andrea González; trombón a vara: Pablo Sugo; trompetas: Michael Ojeda, Michael Ojeda Jr, Maxmiliano Sánchez, Yulian López; teclados: Pablo Poveda, Judith Méndez, Diana López, Mariana Magallanes; piano: Ayelén Charlo; guitarra electroacústica: Matías Rodríguez; guitarra eléctrica: Pablo Gadea; batería: Guillermo Vila; Vibráfono: Maxi Nathan (artista invitado).
En tanto que el Coro Voces del Origen está integrado en sopranos: Aurora Centurión, Estela Prado, Maite Cormenzana, Libertad Retamosa, Teresa Morfín, Adriana Innella, Pilar Moreira, María Noel Barbat, Rosita Blanco, María Del Pino, Angeles Riva, Marians García, María Fúnes, Renata Scaldaferro. Contraltos: Clara Caulín, Elena Arcaus, Gabriela Naviliat, Susana Vespa, Mercedes Difilippo, Marianela Bianchi, Sandra Llovet, Cristina Blanco, Ana Cecilia Blanco, María Noel Voss, Lilyam Ohaco. Tenores: Gustavo Lisorio, Fernando Pérez, Silvio Retamosa, Julio A. Soucés. Bajos: Nazareno Antúnez, Félix Bertullo, Noé Retamosa, Jorge Morales, Jorge Del Pino, Eduardo Castro, Juan Carlos Bages. Maestros preparadores: Marianela Bianchi, Ana Cecilia Bianchi, Roberto García.
El cierre con el coro cantando el bis de "Pa'l Abrojal" entre el público fue el broche de oro para un espectáculo armado en el ámbito local con el aporte de los reconocidos maestros, que demuestra que es posible llevar adelante eventos de muy buen nivel.
Momento emotivo fue el que se vivió cuando "Nacho" Algorta, tras escucharse la canción Grillo Cebollero, llevó adelante la interpretación de una coda dedicada a Daniel Capdevielle recientemente fallecido, alguien que estuvo ligado al trabajo del equipo que preparó todo este espectáculo.
',videos='1',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 31027