El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


“El inicio de un proceso que lleve a disminuir la enorme inequidad que existe en la distribución de recursos humanos en salud, en el territorio nacional”, será uno de los puntos centrales que el Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada propondrá incluir en el documento que defina los aspectos programáticos del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).
En el debate que se generará el próximo martes en la sede delPIT CNT en Montevideo el Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada propondrá incorporar más elementos tiendan a “profundizar la Reforma a favor de las grandes mayorías populares”.
En el archivo que incluimos al final de esta nota puede accederse al documento que será discutido entre las diferentes organizaciones y sindicatos relacionados a la Salud, donde en letras rojas se incluyen las consideraciones que realizará el Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada que apuntan a
“ bregar por levantar un Plan de Salud Contra hegemónico a este sistema actual, centrado en la enfermedad y que es funcional al sistema de acumulación de capital”.
Agregando que en el interior la complementación de servicios “debe ser discutida en las JUDESAS con mirada departamental tratando de llegar a las localidades pequeñas y a las zonas rurales del interior profundo. En este momento los intentos de complementación difícilmente salen de las capitales departamentales y las localidades más grandes”. Entendiendo que estas políticas deberán incluir “ell concepto de justicia en la distribución de recursos como premisa partiendo de la base, que no se hace justicia cuando se trata igual situaciones que son desiguales. No es lo mismo nacer y vivir en un barrio de contexto critico o un paraje alejado de las capitales departamentales en el norte del país, que cerca del obelisco o en un barrio con todas las necesidades satisfechas”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.