El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Se realizó este viernes la conferencia en la que el Intendente de Soriano, Agustín Bascou, efectuó una rendición de cuentas sobre lo realizado en sus dos años de gestión.
La misma tuvo lugar en auditorio de Casa de la Cultura, constando de la presentación de un audiovisual que resume obras y actividades, además de cifras vinculada a los logos de la gestión, la inversión realizada y los componentes a futuro de la administración departamental.
OBRAS
Caminería rural
3450 km. caminería rural intervenida
28 km. de tratamiento asfáltico en caminería rural (caminos Risso-Rodó, Egaña-Risso, Luis Tuya,
Obras anexas: alcantarillas, puentes, calzadas, cruces con caños, cartelería de señalética.
Vialidad urbana
213 cuadras tratamiento asfáltico nuevo
1350 cuadras intervenidas en todo el departamento
Obras complementarias: cordones y platinas, badenes, cartelería de nomenclátor
4 grandes obras de acondicionamiento urbano en ejecución
SIAV . Cardona
Jardines del Hipódromo - Mercedes
Esperanza - Mercedes
Suroeste - Dolores
Obras en trazado de cañada De los hornos – limpieza de cauce, construcción de laguna de amortización, proyecto de puente en Br. Viera y Benavídez.
TRANSITO y TRANSPORTE
1.500 operativos de contralor (espirometrías, patentes, documentación, estado del vehículo)
138 charlas de Educación vial en centros de enseñanza con participación de 20.160 alumnos.
Registro vehicular
ARQUITECTURA y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Obras de infraestructura - 87 ejecutadas
(remodelación Casa de la Cultura, semipeatonal, plaza Rivera, nuevos nichos y urnarios en cementerios, laboratorio del Museo Berro en Mauá, etc.)
Plan de accesibilidad – construcción de rampas en aceras
Iluminación - 66 grandes intervenciones en redes de alumbrado público (cableado, recambio de luminarias, instalaciones en edificios municipales, etc.)
Parques y jardines - 250 árboles plantados, reposición de plantas y plantines, corte de césped, podas y gestión en viveros
TALLERES
Mantenimiento y reparación de unidades de la flota general (maquinaria, camiones, vehículos livianos, equipos e implementos)
Producción de mobiliario urbano
270 bancos (riñón y pata fija)
50 mesas hormigón redonda
60.000 Blocks
Columnas de hormigón diversa medida, tapas para cloacas, caños de distinto diámetro, baldosas, y otros elementos ornamentales.
Equipamiento en madera, en hierro y chapa (juegos infantiles, mesas, bancos, muebles, cestos de residuos, contenedores)
Apoyo con materiales, equipamiento y mano de obra a 150 instituciones, principalmente centros educativos, ONG's, entre otras.
5.888.000 lts. de agua entregada a familias del Ejido de chacras de Mercedes. Plan de apoyo a pequeños productores conjuntamente con Dpto. de Desarrollo.
Colocación de señales de tránsito, carteles de nomenclátor, pintura demarcatoria de pavimento, montaje de escenarios, colocación y reparación de juegos infantiles, apoyo a eventos con escenarios e infraestructura variada.
CULTURA
Actividades formativas educativas - 95 cursos por año, 900 horas semanales, 100 docentes, más de 3.200 alumnos.
Gestión en bibliotecas y museos - más de 18.000 usuarios anuales
Aplicación de sistema BIS de gestión digital en bibliotecas.
Inauguración Museo Maeso de Villa Soriano, mejoras en museo paleontológico “Prof. Alejandro Berro”, acciones en pinacoteca “Eusebio Giménez”.
Eventos y espectáculos - 213 presentaciones en el teatro “28 de febrero”, concierto “Música & Paz”, presentaciones de Oquesta “Mercedes” y alumnos del Conservatorio de Música de Mercedes (que este año celebró su centenario)
Impulso y creación de Coro “Voces del Origen” y de Orquesta Participativa de Soriano
Inversión en el Carnaval de Soriano
2016 – $ 2.673.142
2017 - $ 4.117.960 (16 grupos del departamento)
ADMINISTRACION
Incremento del accionar en gestión humana y especialmente en la capacitación de los funcionarios y la seguridad laboral.
Ingreso de nuevos funcionarios mediante sorteos.
AREA JURIDICO NOTARIAL
Importante actividad en cuento optimización de convenios, acuerdos, licitaciones y llamados. Asesoramiento legal
REGULADORA DE TRAMITES
Mejora en la gestión – tramita 15.000 expedientes anuales
AUDITORIA
Acciones de contralor general
ACCION SOCIAL y FAMILIA
Actividades con diversos programas de apoyo social (Soriano Rural, Mejora tu casa, Distintos e iguales, Al Revés, Actividad física para diabéticos, entre otros)
Se atendieron 4320 solicitudes de canasta de materiales.
Programa salud bucal “Soriano Rural” - 25 escuelas rurales visitadas con atención odontológica integral a 205 alumnos.
EID (Espacios de inclusión digital) - 1400 personas, principalmente niños y adolescentes participan de actividades de informática y cursos de las tecnologías de la información
Oficina de la Juventud - Generación de actividades y eventos destinados a jóvenes en todo el departamento, gestión de 420 becas estudiantiles al año.
50 Becarios se alojan anualmente en el Hogar estudiantil de Mercedes.
Plan Alimentario y comedores municipales
100.000 kg. de alimentos secos entregados por año (Canastas).
205.200 platos de comida caliente al año otorgados en restoranes municipales.
Actividades para la tercera edad, área de género y participación en instancias interinstitucionales por temáticas sociales.
Plan “Mejora tu casa” , conjuntamente con Oficina de Planes Habitacionales.
260 familias atendidas
Con la edición 2017 se amplía a 300 beneficiarios
DESARROLLO
2.487 beneficiarios de los distintos programas de apoyo al sector productivo.
Más de 690 acciones de respaldo a PYMES, a emprendedores, pequeños productores, artesanos, apicultores, queseros, ladrilleros, criadores de conejos, de aves y de suinos, productores de hierbas aromáticas, entre otros. (cursos, entrega de implementos e insumos, talleres, exposiciones, etc.)
Programa “Patios Productivos” 1.300 familias participantes haciendo huerta orgánica.
COMPLEJO MAUA
Bodega - 1.200.000 kilos de uva procesada
Producción artesanal de vinos de variedades: merlot, cabernet sauvignon, tannat, moscatel rosado y moscatel blanco
Mejoras en parque (nuevos parrilleros, mesas y bancos; ranchada, gabinetes higiénicos), reacondicionamiento de reserva de fauna, museo paleontológico.
HIGIENE, BROMATOLOGIA y MEDIO AMBIENTE
Implementación de ECOFERTIL Plan Integral de Residuos – recolección de 36 toneladas diarias de basura en todo Soriano.
Recolección diferenciada, clasificación, elaboración de compost.
Cursos de manipulación de alimentos, para otorgar el carnet correspondiente.
Laboratorio tecnológico municipal - 702 análisis de agua.
Policlínica municipal – 4.800 emisiones de carnet habilitantes (de salud, bromatológicos, aptitud física, entre otros estudios), atención médica de la familia municipal.
CEPE
Prestamos de Inversión Productiva - 28 beneficiarios en varios ramos de actividad con proyectos aprobados, valuados en $ 880.000 pesos
Programa “Podemos” – 48 beneficiarios con pasantías y cursos de capacitación cuatrimestrales.
Dinamización de la Bolsa departamental de empleo, instrumentación de cursos INEFOP
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Formulación de proyectos y coordinación con diversas áreas internas y organismos extarnos.
Acciones en respaldo al C.D.E.
4 Jornadas de Descacharrización - 137 m3 de recipientes recolectados – campaña “Soriano contra el Dengue”.
Gestión de riesgo - actualización de planes de contingencias para eventos adversos.
Intervenciones por el tornado en Dolores.
Familias relevadas 1.544 (4.431 personas)
2.730 padrones inspeccionados
Limpieza de predios afectados (casas, comercios, locales) 3.566 viajes de camión con escombros.
Asistencia alimentaria a 548 familias (1.993 personas)
316.676 platos calientes preparados (del 15/04/2015 al 10/07/2017)
4.838 canastas de víveres secos entregadas
5.154 canastas con productos de limpieza e higiene personal.
Apoyo a comerciantes afectados – 155 comercios relevados, entrega de materiales a 67 emprendimientos comerciales.
UNIDAD EJECUTORA DE PLANES HABITACIONALES
Plan “Mejora tu casa”, conjuntamente con Dpto. de Acción Social.
260 familias atendidas. En 2017 se amplía a 300 beneficiarios.
Convenio de conexiones a saneamiento (MVOTMA-OSE-Intendencia)
En ejecución desde Noviembre de 2016, conexiones realizadas 27 (50% de la intervención).
Plan de regularización y realojos
Se continúan con las gestiones con el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), para de esta forma seguir trabajando en el convenio de realojos para los asentamientos Rodó y Ruta 2 (50 familias), Estación AFE (41 familias) y Cantera Cerro (19 familias). Se acuerda concretar el convenio en el transcurso del año 2017.
Se continúa con el proceso de regularización del Barrio Nuevo Amanecer.
Se está brindando apoyo a diferentes cooperativas del departamento: cartera de tierras, maquinaria en general y materiales (arena, granza, piedra, columnas). 28 cooperativas (22 en Mercedes, 4 en Cardona, 1 en Agraciada ,2 José E .Rodó)
Reconstrucción de casas afectadas por el tornado en Dolores, en coordinación con UCPE y CDE.
TURISMO
Desarrollo del turismo náutico y fluvial
Catamarán “Soriano I” - 232 viajes - 6650 pasajeros, 3.460 uruguayos, 1.993 personas de Soriano, extranjeros 1.197
Más de 50 eventos (propios, co-organizados y/o apoyados)
Carnaval de Soriano, Festival y Marcha del Grito de Asencio”, Encuentro Nacional de Escultores, Fiesta de la Rosa, carreras de Jet Ski y motos de agua, EXPODEPORTE, Semana de Mauá, Festival “Todos los pagos cantan en Santa Catalina”, competencias en el Complejo Polideportivo, Encuentro Internacional de Músicos “Jazz a la Calle”, Fiesta Nacional de la Primavera, Rendez Vous estudiantil en Cardona, Jineteadas Internacionales de Palmitas, Expoactiva Nacional, Fiesta Nacional del Caballo, fiestas locales, entre otros.
Promoción del destino turístico Soriano – participacion en 42 ferias
Visitantes – 100.000 personas que han elegido nuestro destino
Gastaron en Soriano U$S 32:000.000 (U$S 18 millones extranjeros y U$S 14 millones compatriotas)
DEPORTES
335 actividades deportivas y recreativas en todo el departamento (cursos, disciplinas y escuelitas)
21.500 usuarios directos
La Intendencia de Soriano es la que cuenta con la mayor cantidad de escuelitas deportivas y actividades barriales
Programas especiales: “Verano para todos”, “Movete en tu barrio, en tu parque, en tu plaza”, etc.
Mejoras en infraestructura deportiva, estadios, velódromo, Complejo polideportivo Ciudad de Mercedes”, piscinas publicas, gimnasios a cielo abierto.
RELACIONES PUBLICAS y COMUNICACION
Más de 80 acciones de ceremonial y protocolo e imagen institucional, alrededor de 560 informes volcados a medios de comunicación, 43 producciones audiovisual, más de 7.200 fotografías, incursión en redes sociales y medios alternativos.
FLOTA
Flota vehicular liviana – 97,5 % de operatividad
Renovación del parque de vehículos
Provisión de combustible mediante SISCONVE y rastro satelital en el 93 % de las unidades.
HACIENDA
Eficiente manejo de las finanzas municipales de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto Quinquenal, aumento de la inversión en la gestión.
Mejora en sistema de compras, implementación del R.U.P.E. (Registro Unico de Proveedores del Estado) con 217 empresas registradas.
Optimización de la operativa tributaria
Reorganización de área informática
INTERIOR del DEPARTAMENTO
A través de los Municipios y Juntas Locales , se consolida la gestión local, que permite un importante acercamiento con la comunidad.
Desarrollando obras de asfaltado de calles, mantenimiento de infraestructura pública (plazas y parques), generando actividades sociales, deportivas y de desarrollo productivo.
Optimizando la gestión en temas ambientales, como las mejoras en sistemas de recolección de residuos.
Concretando el transporte estudiantil, apoyando a las nuevas generaciones, especialmente con aportes para asegurar el traslado de estudiantes de poblaciones y zonas rurales del interior hacia centros educativos de la región.
Compromiso de Gestión para cada año del quinquenio con los 4 municipios.
La inversión que se realizará en 2017 es de $ 7:500.000 en Dolores, $ 5:000.000 en Cardona, 3:200.000 en José E. Rodó, mientras que en Palmitas la suma alcanza los $ 2:850.000.
Clara señal de descentralización económica de parte de la Intendencia de Soriano para con los municipios.
La Intendencia de Soriano asigna recursos a los municipios que se destinan principalmente a ejecutar obras que fueron convenidas entre el intendente Bascou y los alcaldes, y cuyos fondos fueron ingresados en el Presupuesto Quinquenal.
Además, reforzamos el apoyo para el transporte de estudiantes, desde la localidades y zonas rurales a centros educativos de ciudades cercanas.
Además existen planes para cambiar el 100% del parque de luminarias existentes en las localidades de Dolores, Cardona, Rodó y Palmitas, sustituyéndolo por tecnología LED
A través del sistema ESCO (Empresas de Servicios Energéticos) se prevé el recambio de más de 3.000 luminarias del sistema de alumbrado público con una inversión de alrededor de U$S 1:700.000.
DOLORES
Repavimentación de calles - 50 cuadras asfaltadas a nuevo
Remodelación de la rambla de “El Prado”
Obras de acondicionamiento urbano en barrio Suroeste de Dolores: 62 cuadras, incluyendo pavimentos asfálticos, 4.070 m. red de saneamiento y 2.400 m. cañerías de agua potable, construcción y/o reconstrucción de 7.200 m2. de veredas, 3.228 m. sistema de colectores de aguas pluviales (73 bocas de tormenta, registros y 7.134 m. lineales de cordón-platina), badenes, además de arbolado y colocación de señalética.
Asfaltado de caminos: a balneario la Concordia, Instrucciones del año XII, Abrojal, entre otros.
Cementerio municipal de Dolores, construcción de 100 nuevos urnarios.
Impulso a cursos y actividades sociales en Centro Cultural Barrio Sur
Intensa actividad deportiva en piscina pública y estadio cerrado
Firma en la documentación del Comodato entre la Intendencia de Soriano y el Museo Agrario San Salvador de la ciudad de Dolores
Proyecto “Parque cultural y recreativo de la primavera”, a desarrollarse en la zona de El Prado
2º encuentro departamental de gimnasia artística.
Participaron 245 gimnastas de todas las escuelitas de la Secretaria de Deportes y Recreación de la Intendencia de Soriano.
CARDONA
Acondicionamiento urbano de barrio SIAV - 282 m. lineales de colectores pluviales, 6 bocas de tormenta, 3 badenes de hormigón, 640 m. lineales de cordón cuneta y 3.570 m2 de pavimentos de tratamiento bituminoso doble con sellado.
Mantenimiento de pavimentos en unas 70 cuadras (20 asfaltadas a nuevo)
Obras de acondicionamiento en barrio "30 de enero"
Obras de acondicionamiento en barrio Santa Emilia
Reformas en el parador y entorno del Parque Cazeaux
Trazado para derivación del tránsito pesado
Incremento de actividades deportivas y recreativas con las escuelitas de Deportes
Cambios en gestión de vertedero de residuos
Recolección diferenciada de residuos para compostaje, proyecto con Escuela Granja
Nuevo sistema de estacionamiento en zona céntrica, mejoras en señalización vial
Reapertura del Centro de Información Turística
Mejoramiento de espacios públicos con apoyo de Car Flor Garden Club
Cementerio de Cardona construcción de 44 urnarios
Proyecto para la construcción de una terminal de ómnibus Cardona y Florencio Sánchez.
PALMITAS
Repavimentación de calles - 23 cuadras
Reacondicionamiento de vieja estación de AFE, actualmente utilizada para el desarrollo de actividades sociales, artesanales y culturales.
Mejoras en servicios del balneario “Artemio Vinçon Díaz”
Creación de la bandera de Palmitas
RODO
Repavimentación de calles – 20 cuadras
Complemento de obras realizadas debido al desvío de tránsito de ruta 2 por la localidad.
Camión recolector de gran porte con base en esa localidad, para cubrir la recolección de residuos sólidos urbanos en Rodó, Risso, Ega?a y Santa Catalina.
Mejoras en parque “Treinta y tres orientales”, incluyendo gran escenarios
optimización de gestión en piscina públicamente
Apoyo a centros poblados y parajes de la zona (San Martín, Perseverano, Castillo, Lares, Duraznito.)
Acondicionamiento del balneario y camping del arroyo San Martín
Mantenimiento permanente de espacios verdes
Actividades deportivas, sociales, culturales y de desarrollo productivo.
VILLA SORIANO
Mejora de gestión en la Estación Fluvial de Villa Santo Domingo de Soriano, incluyendo servicios en el muelle y su entorno.
Reacondicionamiento de calles. 41 cuadras recarga con granza y conchillas
Mantenimiento en el cementerio local.
Apertura del Museo “Maeso”.
Plantación de nuevo timbó, para sustituir el histórico ejemplar
SANTA CATALINA
Dinamización del turismo con el proyecto “Sobre Rieles” con el reciclaje de la vieja estación de AFE (ganador de “Pueblo Turístico”).
Mantenimiento en calles
Recambio de redes de alumbrado público.
PALMAR
Mejoras en la gestión integral del Complejo Turístico.
Realización de eventos como el Encuentro Nacional de Escultores, conferencias, campamentos de instituciones, competencias de wind surf, pesca, entre otros.
A través de la Junta Local de Palmar, se asiste al centro poblado de EL TALA, manteniendo la infraestructura del lugar.
EGAÑA
Se realizaron mejoras en calles y caminería de la zona. (asfaltado de 15 cuadras)
Promoción de diversas actividades sociales, culturales tanto en Casa Fértil como en el Centro CASI, donde se realizan cursos variados para gente de todas las edades.
RISSO
Además de las tareas de mantenimiento habitual para la localidad, avanzamos en gestiones procurando predios a destinar a la construcción de más viviendas.
Respaldo a la iniciativa “Pueblo Limpio”, con un claro compromiso de la comunidad en el cuidado del medio ambiente con la clasificación de residuos, extendido a pueblos de La Línea.
Mantenimiento de calles de la localidad.
Bituminización camino Risso – radial ruta 2
Reparaciones y ampliación de alumbrado público.
SACACHISPAS
Se intensificaron cursos y actividades en el EID (Espacio de Inclusión Digital).
Mantenimiento de la caminería rural de su área de influencia.
CAÑADA NIETO
Desarrollamos actividades múltiples en respaldo a la comunidad.
Mantenimiento de calles y caminos.
Mejoras en plazoleta “Uruguay”.
PALO SOLO, LARES, PERSEVERANO, CASTILLO
Asistencia en temas de carácter social y fomentamos las actividades deportivas y recreativas trasladando chicos a piscinas públicas en el marco de programas como “Verano saludable”.
PUEBLO JACKSON
En la Casa de la Cultura se consolidó el accionar de la biblioteca y se encaran actividades en beneficio de la comunidad.
Mantenimiento general de la infraestructura vial y edilicia.
AGRACIADA
Mantenimiento general de calles
Mejoras en el camping de playa de la Agraciada.
Actividades sociales y culturales.
PRINCIPALES INVERSIONES
Obras y mantenimiento - $ 476:751.017
Acción social y desarrollo productivo - $ 32:301.777
Deportes - $ 32:073.579
Cultura - $ 55:374.432
Higiene - $ 104:838.799
Pagos a UTE por alumbrado público - $ 38:704.302
Sueldos y beneficios sociales - 49,07 % del presupuesto de funcionamiento
Inversiones en obras de acondicionamiento urbano y vial rural.
En ejecución:
Bo. Suroeste Dolores - $ 128:666.625
Bo. “Jardines del Hipódromo” Mercedes - $ 39:494.900
Bo. “Esperanza” Mercedes - $ 25:698.980
Ejecutadas:
Pavimentación camino Egaña – Risso - $ 13:565.196
Pavimentación camino Risso – Rodó - $ 13:096.002
Fondos especiales de asistencia a Dolores por el tornado
$ 26:000.000 (de esta cifra, 13 millones corresponde a donaciones y aportes del Gobierno Central)
NUESTROS PROXIMOS PLANES
Construcción del Centro Deportivo Arenas Soriano
Obras en cuenca de cañada De los hornos
Planes de pavimentación de calles en todas las localidades del interior
Obras de acondicionamiento urbano en barrio “Magnone” en Mercedes
Nuevos realojos de familias que viven en asentamientos irregulares
Mejoras de caminería rural, asfaltado de camino hacia Unidad INR 24 (paraje Pense).
Cerramiento de piscinas públicas de Rodó y Dolores
Reacondicionamiento de comedor municipal de Dolores
Optimización de la disposición final de residuos sólidos
Basta recorrer un poco el departamento y es tal como dicen, hay bras grandes en todos lados, el Hombre en 5 años da vuelta Soriano. |
Si Gómez no le hubiera dejado el clavo que le dejó la llevaba de taquito. Ordenó la casa y la reformó toda un crack, todos patalean mientras Bascou gobierna sin darles corte. Al final hace obras, administra y no se mete en los fines y diretes un genio |
Como no se saca la Foto con cada obra uno no se da cuenta, pero cuando uno lee se sorprende la cantidad de cosas hechas |
Sorprendido por la cantidad de cosas que se hacen. Deberían de publicarlas para que se sepan |
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
5.888.000 lts. de agua entregada a famili' at line 1
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='30930',cat='1',publish='2017-07-07 23:25:00',author='destrada',title='Intendente Agustín Bascou rindió cuentas a 2 años de gestión',copete='Resumió lo actuado en Obras, Tránsito y transporte, Talleres, Cultura,Turismo, Deportes entre distintas áreas.',entry='
Se realizó este viernes la conferencia en la que el Intendente de Soriano, Agustín Bascou, efectuó una rendición de cuentas sobre lo realizado en sus dos años de gestión.
La misma tuvo lugar en auditorio de Casa de la Cultura, constando de la presentación de un audiovisual que resume obras y actividades, además de cifras vinculada a los logos de la gestión, la inversión realizada y los componentes a futuro de la administración departamental.
OBRAS
Caminería rural
3450 km. caminería rural intervenida
28 km. de tratamiento asfáltico en caminería rural (caminos Risso-Rodó, Egaña-Risso, Luis Tuya,
Obras anexas: alcantarillas, puentes, calzadas, cruces con caños, cartelería de señalética.
Vialidad urbana
213 cuadras tratamiento asfáltico nuevo
1350 cuadras intervenidas en todo el departamento
Obras complementarias: cordones y platinas, badenes, cartelería de nomenclátor
4 grandes obras de acondicionamiento urbano en ejecución
SIAV . Cardona
Jardines del Hipódromo - Mercedes
Esperanza - Mercedes
Suroeste - Dolores
Obras en trazado de cañada De los hornos – limpieza de cauce, construcción de laguna de amortización, proyecto de puente en Br. Viera y Benavídez.
TRANSITO y TRANSPORTE
1.500 operativos de contralor (espirometrías, patentes, documentación, estado del vehículo)
138 charlas de Educación vial en centros de enseñanza con participación de 20.160 alumnos.
Registro vehicular
ARQUITECTURA y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Obras de infraestructura - 87 ejecutadas
(remodelación Casa de la Cultura, semipeatonal, plaza Rivera, nuevos nichos y urnarios en cementerios, laboratorio del Museo Berro en Mauá, etc.)
Plan de accesibilidad – construcción de rampas en aceras
Iluminación - 66 grandes intervenciones en redes de alumbrado público (cableado, recambio de luminarias, instalaciones en edificios municipales, etc.)
Parques y jardines - 250 árboles plantados, reposición de plantas y plantines, corte de césped, podas y gestión en viveros
TALLERES
Mantenimiento y reparación de unidades de la flota general (maquinaria, camiones, vehículos livianos, equipos e implementos)
Producción de mobiliario urbano
270 bancos (riñón y pata fija)
50 mesas hormigón redonda
60.000 Blocks
Columnas de hormigón diversa medida, tapas para cloacas, caños de distinto diámetro, baldosas, y otros elementos ornamentales.
Equipamiento en madera, en hierro y chapa (juegos infantiles, mesas, bancos, muebles, cestos de residuos, contenedores)
Apoyo con materiales, equipamiento y mano de obra a 150 instituciones, principalmente centros educativos, ONG's, entre otras.
5.888.000 lts. de agua entregada a familias del Ejido de chacras de Mercedes. Plan de apoyo a pequeños productores conjuntamente con Dpto. de Desarrollo.
Colocación de señales de tránsito, carteles de nomenclátor, pintura demarcatoria de pavimento, montaje de escenarios, colocación y reparación de juegos infantiles, apoyo a eventos con escenarios e infraestructura variada.
CULTURA
Actividades formativas educativas - 95 cursos por año, 900 horas semanales, 100 docentes, más de 3.200 alumnos.
Gestión en bibliotecas y museos - más de 18.000 usuarios anuales
Aplicación de sistema BIS de gestión digital en bibliotecas.
Inauguración Museo Maeso de Villa Soriano, mejoras en museo paleontológico “Prof. Alejandro Berro”, acciones en pinacoteca “Eusebio Giménez”.
Eventos y espectáculos - 213 presentaciones en el teatro “28 de febrero”, concierto “Música & Paz”, presentaciones de Oquesta “Mercedes” y alumnos del Conservatorio de Música de Mercedes (que este año celebró su centenario)
Impulso y creación de Coro “Voces del Origen” y de Orquesta Participativa de Soriano
Inversión en el Carnaval de Soriano
2016 – $ 2.673.142
2017 - $ 4.117.960 (16 grupos del departamento)
ADMINISTRACION
Incremento del accionar en gestión humana y especialmente en la capacitación de los funcionarios y la seguridad laboral.
Ingreso de nuevos funcionarios mediante sorteos.
AREA JURIDICO NOTARIAL
Importante actividad en cuento optimización de convenios, acuerdos, licitaciones y llamados. Asesoramiento legal
REGULADORA DE TRAMITES
Mejora en la gestión – tramita 15.000 expedientes anuales
AUDITORIA
Acciones de contralor general
ACCION SOCIAL y FAMILIA
Actividades con diversos programas de apoyo social (Soriano Rural, Mejora tu casa, Distintos e iguales, Al Revés, Actividad física para diabéticos, entre otros)
Se atendieron 4320 solicitudes de canasta de materiales.
Programa salud bucal “Soriano Rural” - 25 escuelas rurales visitadas con atención odontológica integral a 205 alumnos.
EID (Espacios de inclusión digital) - 1400 personas, principalmente niños y adolescentes participan de actividades de informática y cursos de las tecnologías de la información
Oficina de la Juventud - Generación de actividades y eventos destinados a jóvenes en todo el departamento, gestión de 420 becas estudiantiles al año.
50 Becarios se alojan anualmente en el Hogar estudiantil de Mercedes.
Plan Alimentario y comedores municipales
100.000 kg. de alimentos secos entregados por año (Canastas).
205.200 platos de comida caliente al año otorgados en restoranes municipales.
Actividades para la tercera edad, área de género y participación en instancias interinstitucionales por temáticas sociales.
Plan “Mejora tu casa” , conjuntamente con Oficina de Planes Habitacionales.
260 familias atendidas
Con la edición 2017 se amplía a 300 beneficiarios
DESARROLLO
2.487 beneficiarios de los distintos programas de apoyo al sector productivo.
Más de 690 acciones de respaldo a PYMES, a emprendedores, pequeños productores, artesanos, apicultores, queseros, ladrilleros, criadores de conejos, de aves y de suinos, productores de hierbas aromáticas, entre otros. (cursos, entrega de implementos e insumos, talleres, exposiciones, etc.)
Programa “Patios Productivos” 1.300 familias participantes haciendo huerta orgánica.
COMPLEJO MAUA
Bodega - 1.200.000 kilos de uva procesada
Producción artesanal de vinos de variedades: merlot, cabernet sauvignon, tannat, moscatel rosado y moscatel blanco
Mejoras en parque (nuevos parrilleros, mesas y bancos; ranchada, gabinetes higiénicos), reacondicionamiento de reserva de fauna, museo paleontológico.
HIGIENE, BROMATOLOGIA y MEDIO AMBIENTE
Implementación de ECOFERTIL Plan Integral de Residuos – recolección de 36 toneladas diarias de basura en todo Soriano.
Recolección diferenciada, clasificación, elaboración de compost.
Cursos de manipulación de alimentos, para otorgar el carnet correspondiente.
Laboratorio tecnológico municipal - 702 análisis de agua.
Policlínica municipal – 4.800 emisiones de carnet habilitantes (de salud, bromatológicos, aptitud física, entre otros estudios), atención médica de la familia municipal.
CEPE
Prestamos de Inversión Productiva - 28 beneficiarios en varios ramos de actividad con proyectos aprobados, valuados en $ 880.000 pesos
Programa “Podemos” – 48 beneficiarios con pasantías y cursos de capacitación cuatrimestrales.
Dinamización de la Bolsa departamental de empleo, instrumentación de cursos INEFOP
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Formulación de proyectos y coordinación con diversas áreas internas y organismos extarnos.
Acciones en respaldo al C.D.E.
4 Jornadas de Descacharrización - 137 m3 de recipientes recolectados – campaña “Soriano contra el Dengue”.
Gestión de riesgo - actualización de planes de contingencias para eventos adversos.
Intervenciones por el tornado en Dolores.
Familias relevadas 1.544 (4.431 personas)
2.730 padrones inspeccionados
Limpieza de predios afectados (casas, comercios, locales) 3.566 viajes de camión con escombros.
Asistencia alimentaria a 548 familias (1.993 personas)
316.676 platos calientes preparados (del 15/04/2015 al 10/07/2017)
4.838 canastas de víveres secos entregadas
5.154 canastas con productos de limpieza e higiene personal.
Apoyo a comerciantes afectados – 155 comercios relevados, entrega de materiales a 67 emprendimientos comerciales.
UNIDAD EJECUTORA DE PLANES HABITACIONALES
Plan “Mejora tu casa”, conjuntamente con Dpto. de Acción Social.
260 familias atendidas. En 2017 se amplía a 300 beneficiarios.
Convenio de conexiones a saneamiento (MVOTMA-OSE-Intendencia)
En ejecución desde Noviembre de 2016, conexiones realizadas 27 (50% de la intervención).
Plan de regularización y realojos
Se continúan con las gestiones con el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), para de esta forma seguir trabajando en el convenio de realojos para los asentamientos Rodó y Ruta 2 (50 familias), Estación AFE (41 familias) y Cantera Cerro (19 familias). Se acuerda concretar el convenio en el transcurso del año 2017.
Se continúa con el proceso de regularización del Barrio Nuevo Amanecer.
Se está brindando apoyo a diferentes cooperativas del departamento: cartera de tierras, maquinaria en general y materiales (arena, granza, piedra, columnas). 28 cooperativas (22 en Mercedes, 4 en Cardona, 1 en Agraciada ,2 José E .Rodó)
Reconstrucción de casas afectadas por el tornado en Dolores, en coordinación con UCPE y CDE.
TURISMO
Desarrollo del turismo náutico y fluvial
Catamarán “Soriano I” - 232 viajes - 6650 pasajeros, 3.460 uruguayos, 1.993 personas de Soriano, extranjeros 1.197
Más de 50 eventos (propios, co-organizados y/o apoyados)
Carnaval de Soriano, Festival y Marcha del Grito de Asencio”, Encuentro Nacional de Escultores, Fiesta de la Rosa, carreras de Jet Ski y motos de agua, EXPODEPORTE, Semana de Mauá, Festival “Todos los pagos cantan en Santa Catalina”, competencias en el Complejo Polideportivo, Encuentro Internacional de Músicos “Jazz a la Calle”, Fiesta Nacional de la Primavera, Rendez Vous estudiantil en Cardona, Jineteadas Internacionales de Palmitas, Expoactiva Nacional, Fiesta Nacional del Caballo, fiestas locales, entre otros.
Promoción del destino turístico Soriano – participacion en 42 ferias
Visitantes – 100.000 personas que han elegido nuestro destino
Gastaron en Soriano U$S 32:000.000 (U$S 18 millones extranjeros y U$S 14 millones compatriotas)
DEPORTES
335 actividades deportivas y recreativas en todo el departamento (cursos, disciplinas y escuelitas)
21.500 usuarios directos
La Intendencia de Soriano es la que cuenta con la mayor cantidad de escuelitas deportivas y actividades barriales
Programas especiales: “Verano para todos”, “Movete en tu barrio, en tu parque, en tu plaza”, etc.
Mejoras en infraestructura deportiva, estadios, velódromo, Complejo polideportivo Ciudad de Mercedes”, piscinas publicas, gimnasios a cielo abierto.
RELACIONES PUBLICAS y COMUNICACION
Más de 80 acciones de ceremonial y protocolo e imagen institucional, alrededor de 560 informes volcados a medios de comunicación, 43 producciones audiovisual, más de 7.200 fotografías, incursión en redes sociales y medios alternativos.
FLOTA
Flota vehicular liviana – 97,5 % de operatividad
Renovación del parque de vehículos
Provisión de combustible mediante SISCONVE y rastro satelital en el 93 % de las unidades.
HACIENDA
Eficiente manejo de las finanzas municipales de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto Quinquenal, aumento de la inversión en la gestión.
Mejora en sistema de compras, implementación del R.U.P.E. (Registro Unico de Proveedores del Estado) con 217 empresas registradas.
Optimización de la operativa tributaria
Reorganización de área informática
INTERIOR del DEPARTAMENTO
A través de los Municipios y Juntas Locales , se consolida la gestión local, que permite un importante acercamiento con la comunidad.
Desarrollando obras de asfaltado de calles, mantenimiento de infraestructura pública (plazas y parques), generando actividades sociales, deportivas y de desarrollo productivo.
Optimizando la gestión en temas ambientales, como las mejoras en sistemas de recolección de residuos.
Concretando el transporte estudiantil, apoyando a las nuevas generaciones, especialmente con aportes para asegurar el traslado de estudiantes de poblaciones y zonas rurales del interior hacia centros educativos de la región.
Compromiso de Gestión para cada año del quinquenio con los 4 municipios.
La inversión que se realizará en 2017 es de $ 7:500.000 en Dolores, $ 5:000.000 en Cardona, 3:200.000 en José E. Rodó, mientras que en Palmitas la suma alcanza los $ 2:850.000.
Clara señal de descentralización económica de parte de la Intendencia de Soriano para con los municipios.
La Intendencia de Soriano asigna recursos a los municipios que se destinan principalmente a ejecutar obras que fueron convenidas entre el intendente Bascou y los alcaldes, y cuyos fondos fueron ingresados en el Presupuesto Quinquenal.
Además, reforzamos el apoyo para el transporte de estudiantes, desde la localidades y zonas rurales a centros educativos de ciudades cercanas.
Además existen planes para cambiar el 100% del parque de luminarias existentes en las localidades de Dolores, Cardona, Rodó y Palmitas, sustituyéndolo por tecnología LED
A través del sistema ESCO (Empresas de Servicios Energéticos) se prevé el recambio de más de 3.000 luminarias del sistema de alumbrado público con una inversión de alrededor de U$S 1:700.000.
DOLORES
Repavimentación de calles - 50 cuadras asfaltadas a nuevo
Remodelación de la rambla de “El Prado”
Obras de acondicionamiento urbano en barrio Suroeste de Dolores: 62 cuadras, incluyendo pavimentos asfálticos, 4.070 m. red de saneamiento y 2.400 m. cañerías de agua potable, construcción y/o reconstrucción de 7.200 m2. de veredas, 3.228 m. sistema de colectores de aguas pluviales (73 bocas de tormenta, registros y 7.134 m. lineales de cordón-platina), badenes, además de arbolado y colocación de señalética.
Asfaltado de caminos: a balneario la Concordia, Instrucciones del año XII, Abrojal, entre otros.
Cementerio municipal de Dolores, construcción de 100 nuevos urnarios.
Impulso a cursos y actividades sociales en Centro Cultural Barrio Sur
Intensa actividad deportiva en piscina pública y estadio cerrado
Firma en la documentación del Comodato entre la Intendencia de Soriano y el Museo Agrario San Salvador de la ciudad de Dolores
Proyecto “Parque cultural y recreativo de la primavera”, a desarrollarse en la zona de El Prado
2º encuentro departamental de gimnasia artística.
Participaron 245 gimnastas de todas las escuelitas de la Secretaria de Deportes y Recreación de la Intendencia de Soriano.
CARDONA
Acondicionamiento urbano de barrio SIAV - 282 m. lineales de colectores pluviales, 6 bocas de tormenta, 3 badenes de hormigón, 640 m. lineales de cordón cuneta y 3.570 m2 de pavimentos de tratamiento bituminoso doble con sellado.
Mantenimiento de pavimentos en unas 70 cuadras (20 asfaltadas a nuevo)
Obras de acondicionamiento en barrio "30 de enero"
Obras de acondicionamiento en barrio Santa Emilia
Reformas en el parador y entorno del Parque Cazeaux
Trazado para derivación del tránsito pesado
Incremento de actividades deportivas y recreativas con las escuelitas de Deportes
Cambios en gestión de vertedero de residuos
Recolección diferenciada de residuos para compostaje, proyecto con Escuela Granja
Nuevo sistema de estacionamiento en zona céntrica, mejoras en señalización vial
Reapertura del Centro de Información Turística
Mejoramiento de espacios públicos con apoyo de Car Flor Garden Club
Cementerio de Cardona construcción de 44 urnarios
Proyecto para la construcción de una terminal de ómnibus Cardona y Florencio Sánchez.
PALMITAS
Repavimentación de calles - 23 cuadras
Reacondicionamiento de vieja estación de AFE, actualmente utilizada para el desarrollo de actividades sociales, artesanales y culturales.
Mejoras en servicios del balneario “Artemio Vinçon Díaz”
Creación de la bandera de Palmitas
RODO
Repavimentación de calles – 20 cuadras
Complemento de obras realizadas debido al desvío de tránsito de ruta 2 por la localidad.
Camión recolector de gran porte con base en esa localidad, para cubrir la recolección de residuos sólidos urbanos en Rodó, Risso, Ega?a y Santa Catalina.
Mejoras en parque “Treinta y tres orientales”, incluyendo gran escenarios
optimización de gestión en piscina públicamente
Apoyo a centros poblados y parajes de la zona (San Martín, Perseverano, Castillo, Lares, Duraznito.)
Acondicionamiento del balneario y camping del arroyo San Martín
Mantenimiento permanente de espacios verdes
Actividades deportivas, sociales, culturales y de desarrollo productivo.
VILLA SORIANO
Mejora de gestión en la Estación Fluvial de Villa Santo Domingo de Soriano, incluyendo servicios en el muelle y su entorno.
Reacondicionamiento de calles. 41 cuadras recarga con granza y conchillas
Mantenimiento en el cementerio local.
Apertura del Museo “Maeso”.
Plantación de nuevo timbó, para sustituir el histórico ejemplar
SANTA CATALINA
Dinamización del turismo con el proyecto “Sobre Rieles” con el reciclaje de la vieja estación de AFE (ganador de “Pueblo Turístico”).
Mantenimiento en calles
Recambio de redes de alumbrado público.
PALMAR
Mejoras en la gestión integral del Complejo Turístico.
Realización de eventos como el Encuentro Nacional de Escultores, conferencias, campamentos de instituciones, competencias de wind surf, pesca, entre otros.
A través de la Junta Local de Palmar, se asiste al centro poblado de EL TALA, manteniendo la infraestructura del lugar.
EGAÑA
Se realizaron mejoras en calles y caminería de la zona. (asfaltado de 15 cuadras)
Promoción de diversas actividades sociales, culturales tanto en Casa Fértil como en el Centro CASI, donde se realizan cursos variados para gente de todas las edades.
RISSO
Además de las tareas de mantenimiento habitual para la localidad, avanzamos en gestiones procurando predios a destinar a la construcción de más viviendas.
Respaldo a la iniciativa “Pueblo Limpio”, con un claro compromiso de la comunidad en el cuidado del medio ambiente con la clasificación de residuos, extendido a pueblos de La Línea.
Mantenimiento de calles de la localidad.
Bituminización camino Risso – radial ruta 2
Reparaciones y ampliación de alumbrado público.
SACACHISPAS
Se intensificaron cursos y actividades en el EID (Espacio de Inclusión Digital).
Mantenimiento de la caminería rural de su área de influencia.
CAÑADA NIETO
Desarrollamos actividades múltiples en respaldo a la comunidad.
Mantenimiento de calles y caminos.
Mejoras en plazoleta “Uruguay”.
PALO SOLO, LARES, PERSEVERANO, CASTILLO
Asistencia en temas de carácter social y fomentamos las actividades deportivas y recreativas trasladando chicos a piscinas públicas en el marco de programas como “Verano saludable”.
PUEBLO JACKSON
En la Casa de la Cultura se consolidó el accionar de la biblioteca y se encaran actividades en beneficio de la comunidad.
Mantenimiento general de la infraestructura vial y edilicia.
AGRACIADA
Mantenimiento general de calles
Mejoras en el camping de playa de la Agraciada.
Actividades sociales y culturales.
PRINCIPALES INVERSIONES
Obras y mantenimiento - $ 476:751.017
Acción social y desarrollo productivo - $ 32:301.777
Deportes - $ 32:073.579
Cultura - $ 55:374.432
Higiene - $ 104:838.799
Pagos a UTE por alumbrado público - $ 38:704.302
Sueldos y beneficios sociales - 49,07 % del presupuesto de funcionamiento
Inversiones en obras de acondicionamiento urbano y vial rural.
En ejecución:
Bo. Suroeste Dolores - $ 128:666.625
Bo. “Jardines del Hipódromo” Mercedes - $ 39:494.900
Bo. “Esperanza” Mercedes - $ 25:698.980
Ejecutadas:
Pavimentación camino Egaña – Risso - $ 13:565.196
Pavimentación camino Risso – Rodó - $ 13:096.002
Fondos especiales de asistencia a Dolores por el tornado
$ 26:000.000 (de esta cifra, 13 millones corresponde a donaciones y aportes del Gobierno Central)
NUESTROS PROXIMOS PLANES
Construcción del Centro Deportivo Arenas Soriano
Obras en cuenca de cañada De los hornos
Planes de pavimentación de calles en todas las localidades del interior
Obras de acondicionamiento urbano en barrio “Magnone” en Mercedes
Nuevos realojos de familias que viven en asentamientos irregulares
Mejoras de caminería rural, asfaltado de camino hacia Unidad INR 24 (paraje Pense).
Cerramiento de piscinas públicas de Rodó y Dolores
Reacondicionamiento de comedor municipal de Dolores
Optimización de la disposición final de residuos sólidos
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 30930