El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) presentó resultados del monitoreo de producción de soja 2017.
En la primera quincena de junio de 2017, la DIEA realizó un relevamiento telefónico a los productores que conforman una muestra representativa del universo en que se produce el cultivo de soja en nuestro país, con el objetivo obtener estimaciones de la producción de soja correspondiente a la zafra 2016/17.
La superficie total sembrada con soja se estimó en 1,1 millones de hectáreas, de la cuáles 741 mil corresponden a soja de primera, y 362 mil a soja de segunda.
El rendimiento promedio estimado para la zafra 2016/17 se estimó en 3.026 kilogramos por hectárea, lo que representa un incremento del 56% en relación a la zafra anterior, en la que se obtuvieron 1.937 kilogramos por hectárea, constituyéndose en el máximo rendimiento registrado en nuestro país (cuadro 1).
CULTIVO |
Superficie sembrada (miles de ha) |
Producción (miles de toneladas) |
Rendimiento (kg/ha) |
Total |
1.103 |
3.338 |
3.026 |
Soja de 1ª |
741 |
2.279 |
3.075 |
Soja de 2ª |
362 |
1.059 |
2.927 |
La producción total del cultivo de soja se estimó en 3.338 miles de toneladas (máximo histórico), lo que implica un 51% más que en la campaña anterior, en la que se obtuvieron 2.208 miles de toneladas.
Esta información se complementará con la información que surja de la próxima encuesta agrícola a realizarse entre finales de junio y primeros días de julio de 2017, donde se relevará información del resto de los cultivos de verano y de las siembras de invierno.
Fuente: MGAP-DIEA
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.