El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Lo visitamos en su humilde morada de avda. Lavalleja 771, allí estaba junto a su compañera de vida, Marita, otra luchadora ante la adversidad. Antonio Benítez ya no tiene cargo político público, fue durante tres períodos Edil del Partido Comunista, un referente de los que no tienen voz, alguien que tiene una particularidad que por estos tiempos es muy valiosa, la de recorrer a pie o en bicicleta, barrio por barrio, localidad por localidad, para dialogar con los vecinos, escuchar las necesidades e ir a los mostradores y oficinas de las autoridades de turno, para tratar de encontrarle una solución a la problemática de la gente.
Antonio no consiguió se reelecto en las Elecciones Departamentales de mayo 2015, pero de todas maneras siguió recorriendo los mismos lugares donde iba cuando era Edil.
Esta vez nos esperaba, nervioso, emocionado, varias veces debió cortar el relato, porque había decidido hacer público una decisión meditada y que en lo personal le costaba mucho, decirle adiós oficialmente al Partido Comunista y al Frente Amplio.
Antonio va a cumplir 66 años, recordaba que desde los 14 años empezó a sentirse comunista, "soy de la gente de "Cacho" Eugenio Aguilar, llevo más de 50 años en el Partido Comunista, siempre vi la buena acción de "Cacho" Eugenio Aguilar, nunca me exigió que fuera comunista, ví su acción de darle de comer a los niños de su propia planta obtenida de la venta de escobas que vendía en La Línea, en Colonia y en otros lugares. Hacía ollas tipo populares y comedor para los desamparados, entre ellos caía yo, cuando vivíamos en el Cerro, cuando el Cerro era solamente senderitos, y todo cerros de piedras y caminabas por el medio de las callecitas".
Es que "Cacho" Aguilar "me marcó la vida y de allí seguimos adelante. Siempre trabajé como delegado de trabajadores rurales en mi época de la juventud y después fui a Montevideo a la construcción, afiliado a la Caja 17 en la época en que era la CNT y cuando había que persuadir a los "carneros" para que no trabajaran".
Recuerda, "estuve en la Juventud Comunista, me había una estación de servicio donde está Recomer, que se llamaba estación Atlántida y ahí entré a hacer una changa, en Gomensoro casi Paysandú había una casa que era del Partido Comunista donde venían las grandes autoridades del Partido a conversar y se hacían reuniones, y ahí me afilié, siempre en la línea de Eugenio Aguilar. Después conocía al viejito Figueras que iba siempre para adelante y nos marcó el camino también, quiero recordar porque la gran historia se ha olvidado de "Bigote" Maurente que en dictadura fue muy importante, era quien cuidaba la documentación de los comunistas, cubría a todos los compañeros y otro que también distribuía documentos era el "Botellero" Rodríguez casi nadie se acuerda de esa gente, eran los verdaderos hacedores. Otro que casi nunca se nombraba era el "Negro" Cheveste que de una manera u otra siempre cubrían a los compañeros y en algún rincón tenían un plato de guiso, (emocionado hasta las lágrimas) todos ellos trabajaron por el Partido y nunca los tuvieron en cuenta para nada. Quiero mucho al Partido Comunista, (llora) con tristeza muy grande digo que tengo que abandonarlo, pero quedás a la vera del camino".
A nivel nacional reconoció figuras como "Enrique Rodríguez, Julia Arévalo, Rodney Arismendi y otros tanto que no recuerdo ahora porque estoy nervioso", y consultado sobre si en estos tiempos hay gente como ellos, Benítez señala, "no diría que no hay gente como ellos, quizá digo algo que no guste, pero los compañeros conocieron lo que es la plata y el comunismo ha cambiado en el Uruguay, se ha mezclado. El comunismo está apoyando cierta direcciones políticas que también son poderosas y si bien reconozco que se han hecho muchas cosas buenas, han quedado por el camino muchas cosas que tienen que ver con lo humano, a la deriva, al libre albedrío".
Toma la decisión de irse luego de haberlo meditado durante un tiempo prudencial, habiendo podido hacerlo luego de las elecciones departamentales donde perdió el cargo de edil, sin embargo siguió trabajando desde el llano, Benítez reconoce que "el Partido Comunista es parte de la clase obrera y de los trabajadores. Sé de lo que se da en la lucha de clases, como dijo el soldado ruso, cuando un intelectual que se reunía con Lenin mientras comía un pedazo de pan ese soldado le dijo, "¿por qué cree usted que es esta lucha y guerra?" y el soldado seguía comiendo galleta y no le respondió, insistió el intelectual, y en una el soldado dejó de comer la galleta y le respondió, "sé que de un lado están los ricos y de otro lado están los pobres", eso es lo que yo entiendo. Y del otro lado entiendo sobre la lucha y la caridad que emprenden los grandes poderosos, pero se saben quienes son , y acá se han mezclado. Sabemos que hay gente muy poderosa dentro del Frente Amplio, pero pienso que es para aprovechar el privilegio del poder para seguir preservando su buen estado de vida, usufructuando de la explotación del trabajador".
Considera que al Frente Amplio, "así como criticamos a los otros partidos políticos, por una cosa u otra, también debemos criticarlo porque sigue haciendo el trabajo para los más poderosos. Esto me lleva a dar un paso al costado, junto con la situación que se ha creado en el Frente Amplio hacia mi persona, que es de conocimiento de la ciudadanía y sobre lo que no me voy a extender. Quiero agradecer al Partido Comunista por las tres veces que me dio la oportunidad de ser edil y por haber incursionado en todas las direcciones del Partido en esos más de 50 años de militancia, que esa lucha no se me va a olvidar, la llevaremos donde tenga que llevarla, pero hemos sentido el rigor de la palabra de los compañeros, parecería que no pudiéramos estar ahí".
De todas maneras, Benítez fue claro, "no nos hemos quedado en nuestra casa desde que perdimos la banca de edil, desde el llano seguimos visitando a vecinos en diferentes puntos del departamento, en el chacrerío, en todos aquellos lugares donde nos requieren allí vamos, para que los vecinos nos utilicen en el buen sentido de la palabra. Tenemos los contactos que durante años realizamos desde nuestra labor de edil, y trasladamos planteos de vecinos de Dolores, Cardona, Cuchilla del Perdido, San Dios, Sacachispas, además de Mercedes, como dicen los propios vecinos, somos los que conocimos y por eso lo molestamos y molestia no es ninguna, me encanta poder dar una mano, seguiremos en esta tarea desde el llano como hemos venido haciéndola".
En ese sentido Benítez destacó, "la recepción que he tenido de las autoridades departamentales a todo nivel y quiero recalcarlo, porque ser solidario con la palabra es facilísimo decirlo, pero acá el apoyo a los vecinos se ha concretado en los hechos, con materiales, maquinaria o lo que fuera necesario, cosa que nunca encontré en el Frente Amplio o en los organismos que dependen del gobierno de mi partido, sin embargo sí me han atendido los planteos de los vecinos en otros organismos conducidos por otros partidos políticos, pero se prioriza la necesidad de los vecinos más allá de los colores políticos y a eso lo valoro por encima de todo. Seguiremos trabajando desde el llano en favor de los que más necesitan, porque me duele que en un gobierno de izquierda siga habiendo cada vez más pobres, indigentes, gente sin trabajo, ya estamos en el tercer período de gobierno, es hora que se dé respuesta a los más necesitados. Seguiremos en la tarea social que más nos gusta, creyendo en la utopía, pero haciendo para que pueda concretarse (y sus ojos se llenan de lágrimas)".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.