El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La actividad de evaluación del Sistema Nacional de Salud, cumplida en la noche de este jueves contó también con la presencia de la Sra. Natalia Pereyra Representante de los Usuarios en el Directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, quien se expresó sobre distintos aspectos que conforman la reforma de la Salud al cumplir 10 años de implementada aún quedan cuestiones que resolver.
Y una de ellas por lo que fue consultada la dirigente, tiene que ver con las especialidades “y esto pasa por el poder muy fuete que estas tienen” apuntó.
Agregó que” en realidad no vamos a desconocer, ahora dentro de unos días vamos a tener un paro quirúrgico, y estas cosas hablan del poder que tienen, sobre los servicios de salud, sobre un sistema de salud”.
“Y cómo puede resentir algo que es tan vital y tan necesario como la atención de los enfermos, hacen que las reglas de juego sean bien distintas para negociar y avanzar en un sistema de salud” argumentó Pereyra.
Añadió que “otro fuerte componente es donde se forman donde trabajan o donde están concentrados los recursos humanos”.
Advirtió que “las demoras no son exclusivas del interior del país, las de demoras no son exclusivas del prestador público eso hay que decirlo también, en general”.
“Ahora seamos consciente que si miramos algunos años para atrás nos preguntamos, cuántas personas accedían algún especialista, a lo largo de su vida seguramente mucho menos porque no estaba justamente esto tan puesto de que se tiene que ver el especialista, sigamos un poco para atrás recordamos a que el médico de la familia, médico de cabecera que veía a toda la familia que resolvió muchas situaciones,” recordó.
Dijo también que “hoy por hoy a cambiado hoy tenemos acceso a diversas especialidades por distintas cosas, una de ellas es que los especialistas se concentran cerca de la capital de Montevideo y que la formación histórica de ciertas especialidades ha sido muy acotada” enfatizó Pereyra.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='30650',cat='1',publish='2017-06-17 18:54:46',author='destrada',title='Natalia Pereyra: ‘’el trabajo en red es vital para que funcione el sistema'',copete='Sostuvo la Representante de los Usuarios en el Directorio de la ASSE al ser consultado por problemas con especialistas.',entry='
La actividad de evaluación del Sistema Nacional de Salud, cumplida en la noche de este jueves contó también con la presencia de la Sra. Natalia Pereyra Representante de los Usuarios en el Directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, quien se expresó sobre distintos aspectos que conforman la reforma de la Salud al cumplir 10 años de implementada aún quedan cuestiones que resolver.
Y una de ellas por lo que fue consultada la dirigente, tiene que ver con las especialidades “y esto pasa por el poder muy fuete que estas tienen” apuntó.
Agregó que” en realidad no vamos a desconocer, ahora dentro de unos días vamos a tener un paro quirúrgico, y estas cosas hablan del poder que tienen, sobre los servicios de salud, sobre un sistema de salud”.
“Y cómo puede resentir algo que es tan vital y tan necesario como la atención de los enfermos, hacen que las reglas de juego sean bien distintas para negociar y avanzar en un sistema de salud” argumentó Pereyra.
Añadió que “otro fuerte componente es donde se forman donde trabajan o donde están concentrados los recursos humanos”.
Advirtió que “las demoras no son exclusivas del interior del país, las de demoras no son exclusivas del prestador público eso hay que decirlo también, en general”.
“Ahora seamos consciente que si miramos algunos años para atrás nos preguntamos, cuántas personas accedían algún especialista, a lo largo de su vida seguramente mucho menos porque no estaba justamente esto tan puesto de que se tiene que ver el especialista, sigamos un poco para atrás recordamos a que el médico de la familia, médico de cabecera que veía a toda la familia que resolvió muchas situaciones,” recordó.
Dijo también que “hoy por hoy a cambiado hoy tenemos acceso a diversas especialidades por distintas cosas, una de ellas es que los especialistas se concentran cerca de la capital de Montevideo y que la formación histórica de ciertas especialidades ha sido muy acotada” enfatizó Pereyra.
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='88' WHERE id = 30650