El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los docentes y funcionarios de los Consejos de Educación Inicial y Primaria, Secundaria, UTU y Formación en Educación, cumplieron un paro, con una concentración en plaza Independencia este martes 13, en el marco de la discusión sobre la Rendición de Cuentas y la negociación colectiva.
Si bien el Poder Ejecutivo convocó a los gremios docentes a la reunión del consejo de rama de la educación pública para este miércoles, los dirigentes sindicales consideran “es muy poco tiempo” para discutir los aspectos salariales aseguró Ana Paula Sánchez presidente de Ademu Soriano al ser consultada por @gesor.
"Una vez más en reclamo por el presupuesto, ya han pasado dos años de aquel recordado 2015, nos encontramos nuevamente en una lucha por presupuesto, este año con una preocupación más, que es que a la fecha de hoy, no hemos instalado la mesa de negociación todavía a pocos días de que entre el presupuesto a la Cámara" señaló Ana Paula Sánchez .
"Recién mañana nuestros representantes que fueron convocados ayer, para mañana, van a tener la primera reunión con el Ministerio de Trabajo".
Ante la consulta sobre la señal de la convocaroria por parte del Poder Ejecutivo sostuvo que "es fundamental que se instale la mesa de negociación, el tema que nos preocupa a nosotros són los tiempos , hay que negociar, se tiene que re ver el convenio, debe bajar a las bases para que nosotros veamos, volver a negociar y estamos con poco tiempo para todo eso, pero siempre es bienvenida una mesa de negociación".
Agregó que "nosotros estamos expectantes a la reunión de mañana, mañana nosotros vamos a estar comunicándonos inmediatamente con nuestros representantes, para ver qué fue lo que pasó en esta primera reunión, también está se dice que va a ser por un año , vamos a ver cuáles son las condiciones , nosotros estamos parado en que queremos un convenio mejor al que teníamos nosotros, venimos de un convenio del 100% de IPC más un 3,5 % salarial nosotros queremos lógicamente mejorar el convenio que teníamos, que dicho sea de paso Soriano votó 3 veces en contra de ese convenio que finalmente fue el que se firmó " recordó la dirigente .
Reiteró "nosotros estamos parado en la misma plataforma que hace 2 años, pedimos el 6% del PBI para la educación".
Finalmente, Sánchez reivindicó , seguimos pidiendo la media canasta básica para los maestros de primer grado que no llegan a $20.000 de sueldo, seguimos pidiendo que las auxiliares de servicio contratadas por Comisiones de Fomento pasen a Primaria, seguimos pidiendo que a los maestros suplente se les considere el grado y los años trabajados , seguimos con las mismas peticiones que tenemos votada por Congreso Nacional" .
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.