El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Por intermedio de la presente voy a presentar una serie de temas, entre ellos: En primer lugar, quiero referirme a expresiones del Senador Leonardo De León del Frente Amplio y de la lista 711 del Sr. Raúl Sendic, que en declaraciones al Diario El País del 13 de mayo de 2017 decía, entre otras cosas: ”Las Empresas Publicas no pueden ser usadas para financiar el presupuesto o para controlar la inflación y/o el déficit fiscal”. Sé que el grupo del vicepresidente Sr Raúl Sendic, no pasa por un buen momento, pero creo que este senador al decir esas verdades, por enfrentarse con la interna y chocar con el Ministro de Economía que viene reclamando un mayor aporte de las empresas públicas a rentas general, tiene mi apoyo y creo muy sensato que las empresas publicas sean bien administradas y que si tienen que bajar sus precios que lo bajen y no que vaya más y más recursos a rentas general para disminuir el alto déficit fiscal de este gobierno. Solicito que estas palabras pasen al Diputado Novales y al Senador Besozzi.
En segundo término, en nuestro país algo no está funcionando bien, los datos de marzo de 2017 así lo demuestran:370000 personas con sueldos menores a 15000 pesos uruguayos y 400000 trabajadores en negro, en un país de 3000000 de habitantes. El Ministro de Trabajo Murro se sorprende por la cifra de desempleo, en que país vive?
La estadísticas son valederas o se miente con las cifras? Se siguen cerrando empresas e industrias, el costo país sigue subiendo y no hay un número importantes de inversión pública ni privada. Todavía aún se sigue pensando si se debe retirar o no las asignaciones familiares si los padres no cumplen con lo mínimo que es mandar sus hijos a la escuela y se la siguen pagando igual. Según el Mides 390000 personas reciben algún subsidio social . Si es así el número de personas desempleadas es mucho más de lo que dicen las cifras oficiales.
Se miente sobre las cifras oficiales o se mantiene el clientelismo político tan criticado cuando no eran gobierno?
Que pasen estas palabras al diputado Novales, al senador Besozzi para que exijan, aunque sea, la asistencia a primaria para que pago de la asignación familiar y se pague a quien corresponda. También que se pida un pedido de informe al Mides sobre la totalidad de la prestaciones que brinda a la población y sobre sus contralor si existen.
En otro orden de temas, quiero plantear la situación de los pequeños comerciantes de la ciudad de Dolores que se vieron afectados por el tornado del año pasado, en su momento se dijo que se iban a exonerar del pago de BPS y DGI, pero solo hubo una prórroga, tuvieron que pagar y alguno lamentablemente cerraron. Me pregunto el proyecto del gobierno nacional, que con buen tino, se había propuesto de no cobrar los tributos por un tiempo determinado en que quedo? Solicito que estas palabras pasen al diputado Novales, al Senador Besozzi, al Congreso de Intendente y que se radique en una Comisión de esta Junta.
Por último, Quiero referirme a la situación en que viven la mayoría de las personas jubiladas y/pensionadas por el BPS en nuestro país. Algunas cifras que realmente preocupan y que no entendemos porque no se ha tenido una mejoría: Más del 70% de las jubilaciones brindadas por el BPS son menores a los 22000 pesos uruguayos. No se restituyo en su totalidad los beneficios de la prima por edad y el aguinaldo que existía y que fue derogado en tiempos de la dictadura militar. Existe mucha falencia para lograr una atención medica digna y en el acceso a la vivienda, dos elementos prioritarios para tener una buena calidad de vida en los últimos años de la vida.
Creo que hay que mejorar el nivel de ingresos (jubilaciones y pensiones) de las personas que trabajaron toda una vida y cuando les toca el retiro pasan a tener problemas para vivir dignamente. Solicito que estas palabras pasen al Diputado Novales, al Senadro Besozzi al Banco de Previsión Social y que se radique en una Comisión de esta Junta.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.