El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Caja de Jubilaciones pensiones de Profesionales del Uruguay, desarrollará elecciones el próximo 14 de junio, donde se elegirá a los nuevos integrantes del Directorio, de la Comisión Asesora y de Contralor y los correspondientes suplentes.
Las elecciones tendrán lugar el 14 de junio, de 9 a 19 horas.
El Directorio de la Caja está conformado por siete miembros. Cinco de ellos son electos: cuatro por los activos y uno por los pasivos.
“En Soriano se realiza con dos circuitos, uno será en la Oficina Electoral en Mercedes y el otro en la Liga Comercial en Dolores, en esta oportunidad se están eligiendo directorio y comisión asesor de contralor” señaló a la Agencia Soriano de Noticias, @gesor, Célide Rodríguez, Jefa de la Oficina Electoral de Soriano.
Añadió “que van a votar dos categorías que son los de activos, aquellos que estén al día en el pago de sus obligaciones al 28 de febrero del 2017, y de jubilados, que estén en esa calidad al 28 de febrero de 2017”. El circuito de la Liga Comercial tiene 204 habilitados para votar, y en Mercedes hay 729”.
“El voto no es obligatorio, es personal y secreto, pero no es obligatorio, en la página de la Corte electoral, www.corteelectoral.gub.uy, por mayor información” indicó Celidé Rodríguez.
“En cuanto a la documentación a presentar en el acto eleccionario, es Credencial Cívica, Cédula de Identidad, Carné de Caja o carta de ciudadanía y se recomienda llevar la cédula”, principalmente”, advirtió Rodríguez.
Agregó que “tendríamos el voto por correspondencia, en Dolores se vota en Dolores en Mercedes se vota, y en los restantes lugares, localidades donde haya una Oficina de Correos, se puede votar por correspondencia, obviamente debe ser dentro del horario de votación de 9 a 19 horas debe ser por Correo y no por otro medio”.
Sostuvo que “pueden votar los que están dentro del padrón del circuito, pero también se pueden recibir votos observados simples de otras localidades, o de otros departamentos, siempre y cuando estén dentro de un padrón general que tenderemos en ese momento”.
“Si la persona no está dentro del padrón general no vota, y por lo tanto no tendrá problemas porque no es obligatorio concluyó´ Célide Rodríguez.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.