El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, y el prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, presentaron a los legisladores del Frente Amplio el proyecto de reforma de Caja Miltar que ingresará por la Cámara de Senadores y el objetivo del gobierno es que se apruebe este año.
El documento establece una modificación importante en el régimen de pasividades militares en cuanto a establecer un tope, modificar el haber jubilatorio, exigir 30 años de servicio como en el sistema del BPS, entre otros cambios.
De todas formas, la iniciativa del Poder Ejecutivo propone un régimen gradual que establece distintos niveles de aproximación al régimen nuevo con el objetivo de respetar "los derechos adquiridos y se contemplan adecuadamente los derechos en curso de adquisición".
El Haber Básico de Retiro (HBR), en caso que éste sea voluntario, se calculará del mismo modo que en el régimen general aplicable al BPS: 45% del HBR cuando se computen un mínimo de 30 años de servicios, adicionándose un 1% por cada año de servicios que exceda de ese número y hasta los 35, y un 0,5% por cada año de servicios que exceda de 35 al momento de configurarse la causal, con un tope del 2,5%.
Además, a partir de los 60 años de edad, para cada año de edad que se difiera el retiro después de completarse 35 años de servicios, se adiciona un 3% con un máximo de 30%, y si a esa edad no se cuenta con 35 años de servicios, se adiciona un 2% del HBR por cada año de edad que supere los 60 hasta llegar a los 70 o hasta completar 35 años de servicios, si esto acaece antes, según dice el artículo 22 del texto.
En cuanto al máximo de retiro, se establece en $ 101.108. Como novedad, el proyecto elimina la asignación del Grado Inmediato Superior que implica hoy que todo aquel personal subalterno y coroneles que se retiren con más de 25 años de servicio, lo hacen con el grado inmediato superior al pasar a integrar la reserva.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.