El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Se realizó en Mercedes una nueva marcha del silencio en reclamo de verdad y Justicia. Como hace 3 años Mercedes se sumó a la movilización nacional del 20 de mayo. Esta vez el recorrido realizado fue desde el Plenario Intersindical hasta el Espacio Memoria. Allí se leyó una proclama resumiendo el sentir de familiares, y víctimas del período de facto.
20 de mayo 2017.
Después de haber marchado con este silencio cargado de recuerdos, de presencias tan fuertes, tan queridas y comprometidas; tenemos la necesidad de decir, de gritar cosas que son necesarias en esta hora.
No nos hacemos cómplices de la impunidad. No podemos dejar que esta nos ahogue y nos paralice.
Queremos seguir levantando las banderas de memoria, verdad y justicia.
Queremos generar conciencia, de la necesidad del rechazo a la impunidad de los crímenes del pasado reciente.
Pero hablamos de una impunidad que se produce hoy.
Hasta que los crímenes no sean esclarecidos y se haga justicia, el Estado sigue siendo responsable.
Para desmantelar la impunidad, se hace imprescindible la verdad y la justicia.
Esa es la única garantía de que no se repitan los hechos del Terrorismo de Estado.
Los pocos pasos que se han dado para esclarecer el pasado reciente, han tenido como protagonistas: a familiares, víctimas, organizaciones civiles y periodistas.
Ellos son quienes han efectuado las denuncias, los que han investigado y han aportado pruebas.
Por el contrario, las acciones del Estado han sido muy insuficientes.
El Poder Judicial es responsable, de que en más de 200 casos presentados, alrededor del 70% estén apenas en pre sumario.
Del cúmulo de acusados, hay sólo alrededor de 30 represores procesados.
Hace muy poco que se procesó por primera vez a un represor por torturas. Cuando esta fue habitual y sistemática.
Sería muy larga la lista de hechos que hablan de impunidad, de falta de voluntad política para juzgar en serio los delitos del Terrorismo de Estado.
Pero además de esto, percibimos la instalación de una “cultura de la impunidad” que es muy peligrosa para la sociedad.
La absolución del ex General Raúl Mermot en el día de ayer por parte de la justicia, a pesar de su apología pública de la tortura confirma lo anterior.
Sigamos exigiendo al Estado que cumpla con su deber.
No más impunidad.
Continuemos luchando por memoria, verdad y justicia.
Comisión Memoria, Justicia y Contra la Impunidad de Soriano.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.