El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En comunicación mantenida con la Secretaría de Comunicación de la presidencia de la República, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, ingeniero agrónomo Tabaré Aguerre, destacó “un nuevo paso en el programa de intercambio de materiales genéticos de soja con amplio contenido de proteína con destino al consumo humano”. Según detalló el secretario de Estado, el acuerdo forma parte de los convenios firmados en octubre de 2016 entre Uruguay y China para consolidar una asociación estratégica.
Aguerre explicó que actualmente Uruguay vende soja a China para consumo animal. No obstante ello, indicó que, con el intercambio genético, se abre una oportunidad para el comercio de este oleaginoso para consumo humano. El gigante asiático consume anualmente 15 millones de toneladas de soja.
Desde el 9 de mayo, el ministro Aguerre encabeza una delegación uruguaya en China, en el marco de la conformación de una asociación estratégica, firmada en la visita oficial de octubre de 2016 del presidente de la República, doctor Tabaré Vázquez.
El documento suscrito por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Academia de Ciencias Agrícolas de China establece un plan de trabajo y compromisos de recursos, con los cuales se implementará un centro de investigación para el intercambio de germoplasma y el mejoramiento genético de soja orientado al mercado chino.
Acompañan al ministro Tabaré Aguerre, el presidente del INIA, Álvaro Roel, y los técnicos del programa para el mejoramiento de soja entre China y Uruguay.
El titular de Ganadería, Agricultura y Pesca manifestó que “la visión estratégica de Uruguay es la de país productor de alimentos de forma segura, diferenciada y confiable, con una proyección de futuro y un compromiso en los procesos productivos como país que tiene en cuenta los problemas globales, como la energía, el cambio climático, los recursos naturales, la seguridad animal y la inocuidad alimentaria”.
Fuente: Presidencia de la República.
Foto: Ministro Tabaré Aguerre durante una de sus visitas a Soriano (Archivo de Agesor).
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.