
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los ministerios del Interior, Salud Pública y Educación, en conjunto con la Administración Nacional de Educación Pública, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y el Plan Ceibal, coordinan acciones para el seguimiento del fenómeno denominado “Reto de la ballena azul” o #BlueWhaleChallenge, a través del cual se registraron casos de niños, niñas y adolescentes que vieron afectada su salud por participar en esta actividad a través de internet.
Hasta el momento, el Sistema Nacional Integrado de Salud registra 6 casos de adolescentes derivados a centros de salud por haberse visto afectados por jugar al juego, en tanto el Ministerio del Interior registra, al momento, 15 denuncias de invitaciones a participar vía mensaje de texto, Facebook o Whatsapp, que representan unos 400 miembros de grupos en esas redes.
Para la atención de consultas, se puso a disposición la Línea Azul de INAU (08005050) y se solicita que, en caso de detectar situaciones relacionadas al juego, es importante realizar la denuncia en cualquier Unidad Policial o en la Sección de Delitos Tecnológicos (Maldonado 1109, teléfonos 1524625/1524627).
Paralelamente, el Ministerio de Salud Pública envió la actualización del Protocolo de atención y seguimiento a las personas con intento de autoeliminación a todos los prestadores de salud y recomendaciones específicas para actuar ante este tipo de casos (ver documento adjunto).
Asimismo, el Plan Ceibal está instrumentando los mecanismos técnicos a su disposición para bloquear el acceso en la Red Ceibal a toda aplicación o información relacionada.
Datos
Esta actividad consiste en la realización, por parte de los participantes, de una serie de retos que pueden implicar: automutilaciones, evitar todo contacto social, visitar o recorrer lugares que presenten riesgos (vías del tren, alturas), entre otros.
A través de diversas redes sociales se captan a los participantes, que reciben instrucciones y deben enviar evidencias (video y/o fotografías) de que los retos fueron cumplidos. Los participantes en su gran mayoría
son adolescentes.
Ante esto, se recomienda:
A los jóvenes
- ? En caso de ser contactados por cualquier red social, dar aviso a los adultos referentes inmediatamente, quienes deberán realizar la denuncia correspondiente.
- ? No interactuar o brindar información personal a nuevos contactos con quienes no tengan un vínculo real.
- ? En caso de conocer a otro joven que esté participando o haya sido contactado, dialogar con él o ella para que lo converse con sus adultos referentes.
A los padres y adultos responsables
- ? Estar atentos a alteraciones de conducta, cambios en los vínculos habituales y círculos de amistades, alteraciones del sueño, consumo de sustancias, etcétera.
- ? Conversar con los jóvenes sobre esta temática, buscando generar un ambiente de confianza y soporte emocional.
Fuente: Ministerio del Interior y Presidencia de la República
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.