El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El próximo sábado se realizará en Durazno la 3era.Jornada de Geohistoria de la Región Centro-Sur. Este evento llevará el nombre del mercedario Alfonso Fernández Cabrelli, en reconocimiento a su pionera labor por la integración.
Autor de numerosos libros, el pof.Fernández Cabrelli tuvo a su cargo la edición y dirección de la revita “Hoy es historia”
Esta publicación provocó desde sus primeros números un gran impacto pues daba cabida a una multiplicidad de enfoques tanto historiográficos como ideológicos, pero que se unían en el objetivo principal de promover, en momentos singularísimos del país, el fortalecimiento del espíritu democrático y de pacífica convivencia. Integró también a destacados intelectuales de toda América Latina y España.
El programa de la 3era.Jornada de Geohistoria de la Región Centro-Sur es el siguiente:
Ciudad de Durazno, 29 de abril, 2017.
“Dr. Alfonso Fernández Cabrelli”
PROGRAMA
9.00 – 12.15 FASE MATUTINA.
9.00- 9.30 Acreditaciones.
9.30. Palabras de bienvenida y apertura.
9.45 – 12.00 Ponencias e informes
- Carmen Sandro (Asoc. Histórica de Los Cerrillos): “La inmigración canaria en el oeste del departamento de Canelones”.
.- Agapo Luis Palomeque (Inst. Histórico de Canelones): “Temores y flaquezas en la historia de Canelones”.
.- Alejandro Rosano (Grupo Geohistoria Durazno):“Colegios católicos en Durazno y Florida” (avance de investigación).
.- Federico Cantera (Grupo Valentines): “Valentines y el Pueblito de los Morochos: memorias de un pago sobre la cuchilla grande ".
.- J. Aldecoa, O.Montaño, F. Ortiz, A. París, A. Peláez, R.Tourreilles (Flores):"El interés vecinal en la creación del departamento de Flores".
.- Fernando Ochoteco (Grupo Identidad Florida): “Bicentenario de la acción de Pintado Viejo. La victoria olvidada”.
12.00-12.15 Momento musical a cargo de Roberto Diringuer.
12.15- 14.00: Almuerzo.
14.00 – 18.30 FASE VESPERTINA
14.00-16.00: Ponencias e informes.
- Alberto Cruz (Grupo Identidad Florida):“Estancamiento demográfico en la Región Centro-Sur”.
.- Marcos Hernández (Fraile Muerto):"Los uruguayos en la guerra del Brasil".
.- Enrique Berriel (Grupo Identidad Florida): “El acuarelista Juan Manuel Besnes e Irigoyen. Su viaje a la Villa del Durazno en el año 1839”.
.-Roberto Diringuer (Grupo Identidad Florida): “Historia de la estancia San Pedro de Timote” (avance de investigación).
.- Christian Lavittola (Inst. Histórico Juanicó):“Objetos líticos hallados en los alrededores de Juanicó, especialmente en el Arroyo de la Lana”.
.- Sergio Carpellino (Comisión Nico-Batlle):"Frente a frente. Desde los hermanos Morán de Nico Pérez hasta los soldados de Masoller".
16.00-16.15: Momento musical a cargo de Raúl Romero.
16.15-16.20: Corte.
16.20-17.30 Ponencias e informes.
.- Oscar Nóbile (Inst. Histórico de Canelones) “El Camino Real a Paso Pache”.
.- Sandra Casas (Grupo Geohistoria Durazno):“El Pequeño Teatro Durazno y su historia” (avance de investigación).
.-Héctor Moreira (Florida):"Epidemia fiebre amarilla, Panteón de Cerros de la Macana, 1872" (avance de investigación).
.- Pablo Rivero (San José):“A 97 años de presentación de un proyecto de Facultad Magisterial”.
.- Oscar Padrón (Grupo Geohistoria Durazno):“Alfredo Parodi y “El Argos”, decano de la prensa duraznense del siglo XIX”.
17.30-17.50: Presentación de libros.
.- Agapo Luis Palomeque:“Historia de la Educación en Uruguay” Tomo IV.
.- Marcos Hernández: “Martín Aquino. Batllismo y barbarie” (2ª. edición).
17.50-18.30: Evaluación de la Jornada; puesta a consideración de las Bases Constitutivas; propuesta de sede para la próxima Jornada.
Cierre.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.