El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


(Palmar, por Aldo Difilippo) El reconocido artista plástico Clever Lara viene participando activamente del Encuentro internacional de Escultores que anualmente se realiza en Palmar. En su 12°edición este evento viene tratando, entre otros aspectos tema de la escultura y el especio público, uno de los desafíos que se presentan al instalar una obra escultórica. En la oportunidad Clever Lara dialogó con @gesor sobre la evolución que viene teniendo el Encuentro de Escultores y otros aspectos que hacen a esta disciplina artística.
¿Qué visión tiene de la evolución que ha tenido el Encuentro de escultores?
-De lo que me ha tocado participar, que este es el tercer año que vengo consecutivamente, pienso que ha mejorado en cuanto a su organización y en cuanto al enfoque de la inclusión de la obra en el espacio público. Son temas que se están hablando, discutiendo, hubo intervenciones interesantísimas en ese sentido que han contribuido a enriquecer ese punto que es esencial. La obra no tiene que nacer a priori sin saber en qué lugar va a ser situada. El lugar tiene que ser el punto de partida para la creación de la obra; y luego en un espacio donde muchas esculturas entre si van a convivir no solo tiene que tener en cuenta el espacio pre existente sino también las otras esculturas que van a estar cerca. Es una tarea complejísima, no es que admita una única solución. Está lleno de teoría ese tema, y es necesario empaparse de ella antes de asumir esa tarea.
Instalar una obra en un espacio público significa no sólo una intervención del artista, sino también una intervención oficial en el permitir que ella se instale. ¿Son compatibles los dos crterio? Porque el artista tiene un concepto y quien decida desde la parte oficial puede tener otro, que en definitiva es quien termina decidiendo si se instala o no.
-Consideramos que lo que se está haciendo acá en el Encuentro, es un banco de pruebas, como algo experimental. Porque acá se saltean los pasos de autorizaciones y cosas. Hay una flexibilidad para que se ensayen experiencias de diálogo entre la obra y el espacio. Aunque muchas de ellas ocupan espacios en este lugar se sabe que no van a ser permanentes y las mismas pueden ser ejemplos,buenos o malos para aprender al respecto.
¿Se puede decir que hay un lenguaje propio uruguayo en la escultura? Asi como puede haber en la pintura
-Nosotros somos un país muy joven. Si la palabra copiar se aplica para el arte tendríamos que hacerlo para toda la cultura en todos los órdenes porque nosotros somos un país relativamente joven que no puede tener el peso de la historia como para hablar de un arte propio….
Y Uruguay no es precisamente uno de los lugares donde se adopten las modas en forma instantánea. Siempre se las somete a un proceso de asimilación. A veces se considera eso como algo conservador . Yo pienso que no. La asimilación acrítica de las cosas no es una ventaja, es estar siempre a la moda, y no hacer corresponder aquellas corrientes que vienen con la propia personalidad. No me parece bien que la rapidez en las respuestas a la modernidad sean consideradas más importantes que la reflexión para asimilarla.
Pero no podemos hablar de un arte uruguayo. Es un arte que se hace en Uruguay.
Habitualmente en la niñez se tiene una propensión al dibujo. A expresarse mediante ese lenguaje. ¿Las nuevas generaciones se vuelcan a la escultura?
-Pienso que si. Acá hay mucha gente joven. En la misma proporción que en la pintura. El tema es que la pintura siempre es como más fácil de trasportar. El tener un taller de pintura en la casa y superar el pequeño formato ya implica tener un espacio donde se ensucia mucho. Hay que tener herramientas apropiadas. El material que se acumula para hacer las esculturas supone un lugar mayor que el de la pintura. Es más difícil de trasportar la escultura; es decir es de las artes que ocupan más volumen y son costosas en su traslado y ese puede ser un motivo por el cual no se vea tanto escultor como pintor, pero no porque no haya tendencias repartidas para la pintura y la escultura.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.