El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Al visitar Mercedes este miércoles, en su contacto con la prensa local el senador Jorge Larrañaga hizo mención a su presencia unas horas antes en el municipio de Dolores y a una gestión encarada junto al también senador nacionalista Guillermo Besozzi para contribuir a poder mantener activa esta fuente laboral de la segunda ciudad sorianense.
“Estuvimos en Dolores. Con Guillermo (Besozzi) tuvimos la oportunidad de escuchar a los trabajadores del Molino Dolores y pudimos hacer una gestión directa con el síndico del concurso donde está incorporado el Molino Dolores. Y estamos en condiciones de poder informar que se decretó el concurso del conjunto económico de las tres empresas que lo conformaban, incluyendo el Molino Dolores, y el síndico nos adelantó que en los próximos días hablará con los trabajadores del Molino para ver si es posible reanudar el trabajo para que, obviamente en función de lo que disponga la masa concursal, poder llevar adelante un proceso de transformación y/o venta de dicho molino”, explicó Larrañaga mediante conferencia de prensa. Y añadió: “Nosotros priorizamos el mantenimiento de las fuentes de trabajo que son importantes para Dolores y para el departamento en un momento difícil, donde el gobierno nacional envía el mensaje de intentar captar inversión extranjera, dándole todas las facilidades, pero que lamentablemente las mismas facilidades no se le dan a la producción y al trabajo de los uruguayos. Esto es real, en función de las dificultades que hay en sectores como la lechería, el arrocera, el productivo propiamente dicho. Creo que eso habla de un Uruguay que tiene que avanzar mucho más, no solamente en el esquema de desarrollo nacional integral, sino también en la parte productiva, en la parte de la educación, de la seguridad, de la salud. Yo he recorrido los últimos 20 años intensamente el país, y les puedo asegurar que la mayor frustración que uno puede tener es recorrer algunos puntos de algunos departamentos, fundamentalmente del norte del país, y ver cómo se repiten los mismos problemas durante los mismos años, sin solución. Y eso marca que el Uruguay no avanza, que se fracasa en las polìticas públicas destinadas a que la sociedad avance, que la sociedad mejore en áreas que son inequívocamente imprescindibles para la vida de los uruguayos, como es la educación, como es la salud, como es el trabajo, como es la seguridad pública”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.