El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El decreto presidencial que prohíbe la realización de cortes de ruta generó polémica en el Frente Amplio, que cuestiona su alcance y la forma en la que debe ser aplicado.
El dirigente departamental Antonio Otén de sector "Casa Grande" hizo llegar un comunicado a la Agencia Soriano de Noticias, emitido por los liderados por la Senadora Constanza Moreira, uno de los primeros en reaccionar.
El comunicado establece:
- Su preocupación por el decreto del 20/3 que da autoridad Ministerio del Interior para intervenir en acciones de protesta que incluyan el corte de calles, caminos o carreteras, que aumenta la autonomía de la fuerza policial para decidir sobre situaciones que deberían tramitarse a través del diálogo.
- Que lo anterior, lejos de significar una defensa de acciones o métodos violentos, implica que reafirmamos nuestra postura de que la violencia no debe ser el camino para la resolución de problemas políticos, y que la rechaza en todas sus formas.
- De manera coherente con este principio, rechazamos los ataques a la sede del Partido Comunista del Uruguay, con el que expresamos nuestra solidaridad y nuestro reconocimiento a su lucha y su compromiso con la causa del pueblo uruguayo.
- Advertimos que la discrecionalidad que se le da al aparato represivo para actuar sobre asuntos políticos suele volverse en contra del pueblo organizado, y que legitimar la represión como forma de solución de conflictos en el largo plazo solo puede ser funcional a fuerzas conservadoras.
- Expresamos nuestra preocupación por lo que entendemos es una sobre reacción a acciones oportunistas, siendo que el gobierno ya cuenta con las herramientas legales para enfrentarlas. (Ley Nº 19.120: Faltas y conservación y cuidado de los espacios públicos)
- Sostenemos que en Uruguay la libertad y las formas pacíficas de resolver los conflictos son la norma, por lo que no estamos una situación en la que amerite intensificar las medidas represivas. Y la mejor manera de nunca llegar a una situación así es escuchar las demandas de la sociedad.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.