El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El nuevo director nacional de Rehabilitación, Gonzalo Larrosa, precisó que su gestión se basará en el relacionamiento humano con internos, funcionarios y autoridades gubernamentales, para lo cual iniciará una recorrida por los centros del país. “Conozco a la policía y pondré mi experiencia al servicio del organismo para afrontar esta situación compleja con recursos escasos y administrando pobreza”, aseveró.
En declaraciones a la prensa, Larrosa anunció una recorrida por todos los centros de rehabilitación del país “para visitar a los compañeros en cada lugar, para decirles que estamos con ellos, que no están solos, que comprendemos las mismas necesidades”.
Larrosa es funcionario policial con más de 20 años de carrera, es efectivo de la Guardia Republicana y licenciado en educación. Insistió en la “tremenda voluntad” del ministro Bonomi y su gabinete en apoyar y cubrir las necesidades que el Instituto solicita. “Tenemos que tener una práctica esperanzadora, nosotros no tenemos una esperanza teórica de que vamos a hacer. Estamos haciendo”, aseveró.
El titular del Ministerio del Interior, Eduardo Bonomi, enfatizó la capacidad, trayectoria, compromiso y experiencia de Larrosa. “Creo que vamos a transitar correctamente en el proceso de rehabilitación”, acotó. Bonomi aclaró que en la salida de Crisoldo Caraballo (como director del Instituto Nacional de Rehabilitación) pesó un tema personal y que debía asumir alguien con “más fuerza para encarar una situación compleja en hacinamiento existente en el módulo N.º 8 del Comcar, el N.º 2 de Canelones o parte de Las Rosas en Maldonado. “No es todo el sistema carcelario, sino estos ejemplos”, precisó.
Extraído de: http://presidencia.gub.uy
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.