El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El pasado sábado 18 de marzo se realizó en Florida una reunión con todos los Centros y Asociaciones Comerciales e Industriales del Interior que integran CEDU con la participación de CAMBADU, Cámara de Alimentos y ANMYPE. En la misma se resolvió seguir trabajando la problemática de los aranceles de las tarjetas que ante la inclusión financiera inviabilizan la actividad de las micro, pequeñas y medianas empresas nacionales. El Centro Comercial e Industrial de Soriano estuvo representado por la Gerenta Alicia Igarzabal.
- Apoyar los Proyectos de Ley que Senadores y Diputados retomarán en esta semana 2de los Aranceles de las Tarjetas de Crédito y de Débito, y promover el diálogo con las Comisiones de Trabajo y Ministerio de Economía y Finanzas para que atiendan este tema en pro de la defensa del pequeño comerciante.
2. Continuar con las denuncias y planteos necesarios sobre la dudosa Constitucionalidad de los artículos 35, 39 y 64 de la Ley de Inclusión Financiera, y la posición dominante en el mercado de las empresas emisoras de tarjetas, facilitada por la puesta en marcha de la mencionada Ley.
- Dar apoyo a la iniciativa de los Centros Comerciales nucleados en CRECE, en la medida que si fuera necesario, promover un plebiscito para impugnar la Ley de Inclusión Financiera.
- Reiterar nuestra plataforma reivindicativa de los siguientes puntos:
- a) Limitar los aranceles en: 0,5% débito – 1,5% crédito.
- b) Reducción del plazo de pago: debito instantáneo – crédito máximo 1 semana.
- c) Transparencia sobre los costos y condiciones: información de acceso público.
- d) Igualdad de aranceles y plazos en el mercado: (máximo gap 0,5%).
- e) No discriminación del efectivo: la libertad del comerciante a promover la transacción en efectivo.
- f) No permitir las campañas de los medios electrónicos de pagos que direccionan mercado hacia determinado sector o punto de venta.
- g) Retenciones a cuenta del pago de impuestos derivadas de beneficios fiscales (disminución de puntos de IVA) para el consumidor.
- h) Obligación de aceptar por parte de los proveedores cede, la cesión directa de cobro de las ventas realizadas con medios electrónicos por parte del comerciominorista, con costo del arancel a cargo del mayorista.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.